Hasta el jueves unos 1.700 alumnos de Esperanza y la región visitaron el Espacio Ana Frank que se propuso en el Concejo Municipal como muestra y proyecto educativo de debate para los alumnos de diferentes niveles. Este viernes de 8 a 20 se podrá visitar con entrada libre y gratuita.
Se trata de un proyecto integral educativo compuesto de cuatro muestras que reflejan, a través de la emblemática figura de Ana Frank, expresiones de convivencia, diálogo y compromiso.
La invitación para visitarla está abierta a toda la comunidad y podrá realizarse desde hasta el viernes 30 de setiembre de 8 a 20 horas con entrada libre y gratuita.
CAMMISI Y EL TRABAJO CONJUNTO
El presidente del Concejo Municipal de Esperanza, Cristian Cammisi, destacó que se trata de “una actividad abierta a la comunidad” y resaltó que “en la primera hora desde su inauguración la visitaron más de 100 chicos de cinco cursos de diversas escuelas de Esperanza, y además están los cupos cubiertos para recibir a escuelas de todo el Departamento”.
Explicó que “el interés de la gente se debe a que es la primera vez que la muestra está en la región, ya que lo más cercano que estuvo fue Santa Fe durante dos meses. Las escuelas de la ciudad nos pedían colaboración para poder viajar a ver la muestra y nos pareció mejor traerla a la ciudad durante cinco días para que la puedan recorrer”, comentó.
“Trabajamos juntos los siete concejales, con la colaboración del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia, y logramos tener la muestra en la ciudad”, remarcó el edil, y además detalló que la misma “cuenta la vida de Ana Frank y su legado, que fue lo que escribió en su diario, comparándose con lo sucedido en la última dictadura militar y para terminar un taller de roles donde los chicos debaten sobre lo que vieron y lo que viven en sus escuelas en relación con el bulliyng”.
“La idea es que puedan reflexionar y analizar la actualidad; es un proyecto educativo y la respuesta de las escuelas de todo el Departamento demuestra que hay interés”, afirmó.
Además, señaló que “es muy apreciable que 25 jóvenes de la ciudad hayan estado el sábado con la lluvia, desde las 9 y hasta las 18 horas, y el domingo de 9 a 20 horas, capacitándose en historia de la Segunda Guerra Mundial, de la dictadura y de la vida de Ana Frank para poder ser guías de la muestra”.
“Nos llama la atención que haya generado esto en los chicos porque generar interés en jóvenes de secundaria en estos temas es muy difícil; que hayan trabajado durante todo el fin de semana es lo que le da sentido a la muestra. Involucrar a los jóvenes en este tipo de actividades y la respuesta de los jóvenes es sorprendente”, reflexionó.
[{adj:171388 size-full}]