Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Trotta anunció en Santa Fe que la vacunación de docentes comenzará en febrero

En conferencia de prensa, el ministro de Educación informó que la vacunación comenzará con un grupo prioritario de 360.000 docentes de todo el país.

 

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, participan este lunes de una jornada de trabajo con el objetivo definir los lineamientos para la vuelta a las escuelas en la provincia. También estuvieron presentes la ministra provincial, Adriana Cantero, y representantes de los gremios docentes.

 

Tras el encuentro, Trotta, Perotti y Cantero dieron una conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, donde brindaron los primeros detalles de cómo será y cuándo comenzará el operativo de vacunación contra el coronavirus para los docentes de todo el país. En ese sentido, el ministro explicó que son 1.450.000 los docentes (de educación inicial a universitaria) contemplados para recibir la vacuna en todo el país, y que un grupo prioritario será inoculado a partir del mes de febrero.

 

Se trata de un universo de 360.000 docentes de nivel inicial, especial, primer ciclo (1°, 2° y 3° grado), y aquellos que se tienen que movilizar desde ciudades medianas o grandes a localidades más pequeñas para poder dictar clases. Si bien no arrojó un número exacto, Trotta estimó que aproximadamente entre un 5 y un 8% de esos docentes corresponden a la provincia de Santa Fe. Este esquema de prioridades deberá ser aprobado en el próximo Consejo Federal de Educación, a partir del diálogo con las jurisdicciones y organizaciones docentes.

 

“Para poder cumplir este objetivo tenemos que tener la logística lista con cada una de las jurisdicciones que llevará adelante el proceso de vacunación, y estamos a la espera de la confirmación de la llegada de las dosis de los distintos laboratorios que ha adquirido el Estado nacional para poder empezar el despliegue que proyectamos en el mes de febrero”, señaló el ministro.

 

Por otro lado, aclaró que "la vacunación de los docentes nos va a permitir intensificar la presencialidad, pero el regreso seguro que hemos comprobado en la mitad de las provincias argentinas se lleva adelante a partir de cumplir los protocolos aprobados el último 2 de julio y que se van a estar revisando en el marco de la próxima reunión del Consejo Federal de Educación".

 

 

Decisión tomada

 

El gobernador Perotti insistió en que "el 15 de marzo es la fecha de inicio del ciclo lectivo 2021 para todos, con las modalidades y protocolos que cada establecimiento requiera". Sobre las críticas esgrimidas desde algunos sectores, que tienen dudas sobre las condiciones sanitarias de los edificios escolares, el mandatario sostuvo que "hay muchos que están manifestando su preocupación por la vuelta, pero es una decisión tomada desde que existen los protocolos que permitieron la vuelta a clases en más de 150 localidades en los últimos meses de 2020. El protocolo se implementó y funcionó", insistió.

 

Además, destacó la “voluntad de diálogo” el gobierno provincial para con los gremios docentes. “Por eso nos reunimos en diciembre y ya empezamos las paritarias en febrero sin esperar a marzo”, indicó.

DOCENTES EDUCACION NICOLÁS TROTTA Omar Perotti VACUNACION
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso