El Gobierno no tiene dinero para subsidios. Y la industria dice que ya paga todo lo que puede. Pero los productores le piden al Estado 30 centavos y a la industria, que recomponga los precios y pague por lo menos 1,71, contra el 1,50 que paga actualmente por litro de leche.
En ese escenario está la lechería argentina hoy en día, con un conflicto que crece en proporciones y que llevó a que este martes comenzara a tirarse leche en distintos establecimientos rurales de la zona. Incluso frente a la fábrica de Milkaut, en Colonia Nueva, se procedió a arrojar leche a las cunetas de desagüe.
Los tamberos dejaron el Ministerio de Economía, donde concurrieron este martes a una reunión considerada de carácter "técnico", sin obtener resultados concretos con el subsecretario de Coordinación Económica y Competitividad, Augusto Costa.
"Le solicitamos al gobierno la necesidad de obtener una compensación para el precio de la leche cruda, mientras se realiza el estudio de competitividad (que ofrecen realizar los Ministerio de Economía y Agricultura), pero los funcionarios nos informaron que no están dadas las condiciones para poder pagarlo‘, según informó , Julio Aymar, directivo de Abasto, provincia Buenos Aires. ‘Nos vamos con las manos vacías‘, aseguró Aymar.
Por su parte, Alejandro Leveratto, de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba, dijo que "se planteó la formación de una mesa intersectorial e interministerial, conformada por la producción, la industria y los ministerios de Agricultura y Economía, para solucionar los problemas estructurales de lechería".
Y disparó: "La protesta continúa, ahora tenemos que llevar esta información a los distintos bloqueos para que se resuelva de acá para adelante cuál es la metodología a seguir". "Hace 12 años que trabajamos en esto, y sabemos que en esto nos va la vida como productores. Vamos a seguir trabajando hasta el día que sea necesario", sostuvo.
En tanto, el titular de la Cámara señaló que durante el encuentro "los representantes de la producción le planteamos a los industriales -no a sus representantes- reunirnos en Santa Fe o en Córdoba para dirimir esta cuestión, y ellos se retiraron a discutir qué querían hacer". A lo que agregó: "No sabemos bien cuál va a ser la resolución".
Consultado acerca de la posición de los industriales, Leveratto expresó que "ellos dicen que no pueden pagar más de lo que pagan, dicen que son los benefactores de los productores, y aseguran que su capacidad de pago es de $1,40".
"Estamos en contra de tener conflicto, queremos soluciones", siguió. Y se refirió al bloqueo de industrias al señalar que "nos obligan a tener este tipo de respuesta".
En cuanto a la posibilidad de realizar una nueva reunión, el productor afirmó que "va a haber un nuevo encuentro, aún no hay una fecha cierta, porque el director de Competitividad es el que tiene que convocarnos".
LAS PLANTAS TOMADAS
Las plantas que están siendo bloqueadas en el centro-este santafesino son: Williner SA en Bella Italia, Saputo en Rafaela; Verónica en Lehmann y Suardi; Corlasa en Esperanza; Milkaut en Franck y Colonia Nueva; Pampa Cheese en Progreso; Santa Rosa y Eureka en San Jerónimo Norte; Cassini Cesarato en San Carlos Sud; Lácteos Lucrecia y Cenci en San Carlos Centro; San Ignacio en Sauce Viejo y Tregar en Gobernador Crespo, entre otras.
Fuente y fotos 3470.com.ar