Los productores lecheros barajan la posibilidad de realizar medidas de fuerza si la industria continúa con su negativa a aumentar el precio de la leche cruda. Aseguran que están trabajando por debajo de los costos de producción y no pueden sostener más esta situación.
Durante una multitudinaria asamblea que se realizó ayer a última hora de la noche en el club Juventud Unida de la localidad santafesina de Nuevo Torino, departamento Las Colonias, más de 250 productores de toda la cuenca lechera expresaron su preocupación y malestar por el actual precio de la leche y plantearon que sino hay un aumento realizarán medidas de fuerza.
Tras un largo debate los tamberos decidieron presentar un pedido de audiencia al ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez; al ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, y a su par cordobés para solicitar “una recomposición de los precios”.
Mientras se espera el encuentro con los funcionarios, los productores se concentrarán el próximo martes 14 en las puertas de la planta de Sancor en Sunchales. En esta instancia sólo se realizará una movilización, no habrá toma de la fábrica.
Pero los tamberos emplazaron a las autoridades a dar una respuesta antes del 30 de junio. Si no, el 6 de julio realizarán una asamblea en la Sociedad Rural de Rafaela para tomar medidas de fuerza. Los tamberos están preocupados por el bajo precio que reciben por el litro de leche, actualmente es de 1,53 peso.
El sector industrial planteó la semana pasada que quería disminuir los valores que paga a los productores. La noticia rebeló los ánimos de la cuenca lechera. Ayer a la mañana se reunieron en Buenos Aires representantes de los productores lecheros y de la industria; el secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, y el subsecretario de Lechería, Arturo Videla. (ver aparte)
Pero en Nuevo Torino los productores dejaron en claro que desconocen a Moreno como interlocutor. “Creemos que el ámbito de discusión es el ministerio de Agricultura”, plantearon.
El productor Daniel Oggero, de la comisión de lechería de FAA, indicó en el encuentro en Nuevo Torino se buscó “luchar por una mejora del precio al productor, en función del precio internacional de la leche en polvo y lo que están abonando los consumidores en las góndolas”. Piden un precio mínimo para los productores de 1,80 pesos.
Fuente La Capital - Foto archivo EDXD.