Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Taller "El placer de Leer y Escribir" en Fundación RD

La Fundación Ramseyer Dayer propone un nuevo taller para los jóvenes interesados en la lectura y producción de textos.

 

La Profesora Viviana Quaranta será la docente responsable de animar esta propuesta dinámica que tiene por objetivos:

 

 

 

-          Vivenciar la lectura y la escritura como experiencias placenteras.

 

-          Estimular la creatividad.

 

-          Motivar, recuperar y/o fortalecer el deseo de leer y escribir de adolescentes y jóvenes.

 

-          Desarrollar capacidades lingüísticas para la producción de textos.

 

-          Reflexionar y analizar el marco teórico de las propuestas.

 

 

 

Este taller tiene una duración estimada de 2 meses , con un encuentro semanal de 2 hs de duración y está orientado a adolescentes y jóvenes desde los 12 años en adelante,  comenzará en el mes de junio.

 

Información e inscripciones en la sede de la FRD, o al TE 03496/430514.

 

 

 

Viviana Quaranta.

 

La profesora Quaranta, (Humboldt), radicada en la ciudad de Santa Fe, es una profesional de amplia trayectoria en el país y en el extranjero, con variadas publicaciones que avalan su experiencia.

 

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

 

03/1991 - 04/1993: Capacitación en Agricultura Orgánica y asesoramiento técnico a proyectos productivos desarrollados en comunidades indígenas (zapotecas y mixtecas) del sur de México. Instituto Nacional Indigenista. Oaxaca.

 

 

 

05/1993 - 10/1993: Participación en la elaboración de material de apoyo a maestros ( Propuestas Didácticas ). Programa de Rincones de Lectura. Unidad de Publicaciones Educativas. Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Oaxaca. México.

 

 

 

06/1994 - 10/1994: Participación en la estrategia de Capacitación Nacional de Maestros para el Uso del Acervo de Rincones de Lectura en el Salón de Clases. Unidad de Publicaciones Educativas. S.E.P.

 

 

 

1995 -1996: Miembro del Equipo de Capacitación Nacional a Docentes de Educación Pre-

 

primaria, Primaria y Media. Programa Rincones de Lectura - SEP. México.

 

 

 

1995 - 1996: Responsable Cursos-talleres literarios en Casa Universitaria del Libro. U.N.A.M. México, D.F.

 

 

 

09-12/1996: Miembro Equipo Permanente del CE.CA.ZO. ( Centro de Capacitación Zonal). Pozo del Tigre. Formosa. Argentina.

 

 

 

1997-2002: Responsable cursos talleres “¿Cómo hacer placentera la lectura y la escritura en el salón de clases?” Niveles I y II. “El docente como investigador de su propia práctica” – SIMPAES – Municipalidad de Esperanza y ciudad de Villaguay – Entre Ríos.

 

 

 

1999 - 2000: Responsable de cursos-talleres: “El placer de leer y escribir” – Librería Cantares. Ciudad de Esperanza.

 

 

 

1999 – 2010: Responsable de cursos talleres “El placer de leer y escribir” – Librería Ferrovía  - Ciudad de Santa Fe.

 

 

 

1997-2002: Técnica-promotora del Proyecto Prohuerta. A.E.R. INTA Angel Gallardo. Santa Fe.

 

 

 

1997-2002: Capacitadora y técnica de terreno del Programa Social Agropecuario - Proinder. Entre Ríos.

 

 

 

1998-2008: Integrante de la Red Nacional de Técnicas e Instituciones que trabajan con Mujeres Rurales "TRAMA" - Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación.

 

 

 

Oct. 2006:  “El enfoque de género en la asistencia técnica”, integrante equipo de coordinación del curso-taller destinado a técnicos/as de la Región NEA en el marco del trabajo de la Red TRAMA.

 

 

 

2002-2010: Integrante de la ONG ACCION EDUCATIVA - Santa Fe

 

 

 

2007-2009: Coordinadora adjunta de ACCION EDUCATIVA- Santa Fe

 

 

 

2005-2010: Integrante del Consejo de Educación de Adultos de América Latina en representación de Acción Educativa.

 

 

 

2008-2010: Enlace Cono Sur del Consejo de Educación de Adultos de América Latina.

 

 

 

2003-2009: Integrante de Mesa de Tierras, Mesa de ONGs del norte de Santa Fe

 

y de la Fundación Nuevos Surcos en representación de Acción Educativa.

 

 

 

2002- actualidad: Integrante Equipo técnico de apoyo a la coordinación provincial Programa Social Agropecuario-Proinder. Subsecretaría de Agricultura Familiar. Entre Ríos

 

 

 

 

 

TRABAJOS PUBLICADOS

 

1994: Participación en Acto Seguido ( Primer, Segundo y Tercer Ciclo ). Noviembre de 1994. Tiraje 85.500 ejemplares. Edición: Unidad de Publicaciones Educativas. S.E.P. México, D.F.

 

 

 

1995 - 1996: Elaboración de Reseñas de Libros para Niños y Jóvenes publicadas en la Revista " Espacios para la Lectura ". Editada por el Fondo de Cultura Económica. México.

 

 

 

1997/98/99: Publicación de reseñas de libros en el diario "El Litoral".

 

 

 

1999: Corrección de texto: "Atlas de Patología Bovina". Autor Dr. Oscar Perusia y editado en C.D. – Traducido a cuatro idiomas.

 

 

 

1999: Coordinación del Proyecto: "Rescate del Proceso de Organización Campesina en Entre Ríos". Paraná. Entre Ríos.

 

 

 

2000: Participación en: “Criterios de Evaluación de Proyectos con enfoque mujer – género” Una propuesta participativa – Red TRAMA – Editado por Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación.

 

 

 

2002 – 2007: Colaboración en trabajos de relevamiento de información para investigaciones realizadas en el marco de la Red TRAMA para la elaboración del libro “Mujeres que trabajan la tierra, un estudio sobre las mujeres rurales de la Argentina” – Biaggi, Cristina; Canevari, Cecilia y Tasso, Alberto. Ed.: Dirección de Desarrollo Agropecuario y Proyectote Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios.

 

 

 

2004: Texto “El ejercicio de ciudadanía en el ámbito rural: los pequeños productores y productoras” publicado en  “Cuadernos de Proposiciones y Prácticas” en el marco del Programa Mercosur Social y Solidario - Acción Educativa. Santa Fe.

 

 

 

2010: Texto “Soberanía Alimentaria versus economía del dinero” publicado en La Piragua Nº 32 – Revista Latinoamericana de Educación y Política. Consejo de Educación de Adultos de América Latina.

 

 

 

2010: Prácticas de Incidencia como estrategia de poder. La experiencia de Incidencia de Acción Educativa. Publicado en La Piragua Nº 33 – Revista Latinoamericana de Educación y Política. Consejo de Educación de Adultos de América Latina.

 

 

 

 

 

 

 

TRABAJOS INÉDITOS

 

1992: Plantas Mediciones: Usos y Aplicaciones. Región: El Naranjo. Municipio: San Mateo Piñas. Oaxaca. México

 

La colección de plantas medicinales realizada de manera participativa con mujeres campesinas e indígenas se encuentra en el Herbario de la Universidad Autónoma de México.

 

 

 

 

 

 

escritura FUNDACION RD JOVENES LECTURA QUARANTA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso