Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Subsidios para gas y agua

En la provincia de Santa Fe todos los usuarios de los servicios de energía eléctrica y de provisión de gas natural por redes serán alcanzados, a partir del año próximo, por los anuncios de ayer de los ministros de Economía Armando Boudou y de Planificación Federal e Infraestructura, Julio De Vido.

 

A las declaraciones de los funcionarios nacionales, siguieron todo tipo de dudas de sus pares provinciales, que esta mañana todavía no se habían despejado.

 

Es que hasta tanto no exista las resoluciones correspondientes de la Secretaría de Energía, del Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas) y las correspondientes disposiciones para las empresas distribuidoras de electricidad en el mercado eléctrico mayorista, no habrá más que posibles escenarios y especulaciones sobre cómo interpretar las medidas.

 

Las expresiones del tipo “los countries” resumen un amplio abanico de realidades. Del mismo modo, provoca todo tipo de dudas legales la “respuesta” que el gobierno nacional pedirá a cada usuario hasta ahora subsidiado, para saber si necesita o no del auxilio estatal.

 

“De palabra”

 

“Todo hasta ahora, no es más que recortar subsidios de palabra”, bromeó en diálogo con El Litoral un vocero de las distribuidoras que -una y otra vez- insistió en que las medidas nacionales no tienen definiciones por escrito.

 

Hasta tanto no haya “instrucciones K” escritas, las dudas subsisten. Por ejemplo: todos los usuarios de los servicios de gas natural y electricidad deberán comunicar si necesitan o no de la subvención a sus consumos. Ese formulario llegará a cada usuario que hasta hoy fue subsidiado, pero... ¿tendrá el carácter de una declaración jurada?

 

¿Habrá -como se ha dicho- una nómina de usuarios subsidiados de carácter público, que exhiba sin pudores las necesidades de cada hogar? ¿Cómo será gestionada la información sobre los particulares referida al estado de necesidad económica para que no se interrumpa la subvención?, ¿se girarán esos datos a la Afip?

 

Y del mismo modo, en términos prácticos, en la EPE se agregan otras las preguntas: qué significa la definición “los countries” o “los barrios vip” como titulan los diarios. En Santa Fe por ejemplo hay barrios residenciales cerrados que son anteriores al fenómeno de los countries, y que tienen formatos jurídicos de clubes.

 

Y las complicaciones son todavía mayores cuando se verifica que mientras algunos barrios cerrados compran la energía en bloque a la EPE (como si cada country fuera un solo cliente), otros tienen una factura para cada casa.

 

Cabe recordar que fuera de las áreas residenciales privadas, todos los usuarios de esos servicios deberán comunicar si necesitan o no del auxilio del Estado Nacional para seguir contando con el subsidio a sus consumos.

 

280 mil inmuebles

 

En Litoral Gas, el vocero de esa compañía José María González, explicó que todavía no se pueden dar precisiones sobre cómo impactarán las medidas del gobierno nacional entre los usuarios de Santa Fe. Pero está seguro que los involucrará a todos.

 

González subrayó que de esos aumentos para el usuario “la empresa Litoral Gas no verá ni un solo peso”, porque el subsidio que termina es a los consumos, no a los distribuidores.

 

Ante una consulta explicó que la empresa tienen unos 650 mil clientes, de los cuales 500 mil son santafesinos (el resto del norte de la Provincia de Buenos Aires).

 

Indicó ante otra pregunta que del subsidio nacional aún están eximidos unas 370 mil conexiones (en las dos provincias). Son los clientes residenciales que no llegan a consumir mil metros cúbicos anuales y por lo tanto no fueron alcanzados por los subsidios que ahora van a comenzar a retirarse.

 

En otras palabras, esos 370 mil usuarios son los que menos sentirán el impacto.

 

Así, de acuerdo con la información oficial de Litoral Gas, resultan 280 mil las facturas que cuentan con el letrero del subsidio nacional: esos son los usuarios que más deberán preocuparse por sus futuras cuentas (sobre todo para el invierno de 2012), ya han creado hábitos o tienen la necesidad de gastar más de mil metros cúbicos anuales.

 

Para todos

 

La resolución 1982 de la Secretaría de Energía de la Nación modificó los valores del gas natural por redes y -al mismo tiempo- extendió los subsidios existentes hasta el 31 de diciembre del corriente año.

 

El aumento de los valores cambia para cada categoría de cliente residencial pero -según pueden ver ya los usuarios en sus facturas- contienen subas que duplican las boletas anteriores.

 

Las subas promedio son del 200% pero en el bolsillo de los usuarios de Litoral Gas no van a notar todavía nada, hasta fin de año, resumió el vocero.

 

El año que viene, el panorama será diferente, porque para entonces todos los usuarios habrán de ser subsidiados (para que no tenga efectos la resolución 1982, dictada hace 10 días).

 

En síntesis, tanto los hogares que quemaron más de mil metros cúbicos de gas en 2011 como los que quemaron menos de ese límite deberán responder si necesitan del subsidio nacional.

 

FUENTE: ellitorail.com

agua gas subsidios
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso