Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Silvina Sraier: “Tanzania es literalmente otro mundo”

En diálogo con la CSC Radio, contó que “la realidad de Tanzania es muy diferente; es diferente la forma de vida, la forma de relacionarse y las condiciones de vida; es literalmente otro mundo, pero lo que no cambia es la esencia del ser humano y trabajar con niños acá o en Tanzania en exactamente lo mismo”. La joven desarrolló su labor para la organización “The Olive Branch For Children” que ayuda y da soporte a 27 jardines.

 

Señaló además que “con la formación de guía Montessori se trabaja justamente eso, se apunta al desarrollo del ser humano, entendiendo sus necesidades y sus ciclos vitales, por lo tanto la misma educación que se aplica acá, en Estados Unidos o en países super desarrollados se puede aplicar en África, en cualquiera de esas comunidades o tribus”.

 

No obstante, aclaró que “si bien se trabaja de la misma forma, hay diferencias con los chiquitos porque no tienen ningún estímulo de televisión, radios o libros como pueden tener los chicos de Occidente, con lo cual hay una realidad en la que se puede trabajar”. A ello, agregó: “Para mi sorpresa se puede trabajar más fácilmente y mejor con esos chicos que no tienen la influencia del consumismo como tenemos acá”.

 

Explicó que “un guía Montessori es alguien que se formó específicamente, tomando un curso en una de las instituciones habilitadas del mundo, que obtiene un título que lo habilita a trabajar con niños –en mi caso con niños de 3 a 6 años- y que vendría a ser una especie de docente, pero con una gran diferencia con la docencia como la entendemos en términos tradicionales en Argentina”.

 

En Montessori “se estudia no solamente una forma de enseñarle matemáticas o lengua o algún conocimiento a los niños sino que estamos interesados en su desarrollo  natural, en obtener su máximo potencial, y ayudarlo o guiarlo para que cada uno pueda ser independiente y libre en su forma de vida adulta”.

 

Por otra parte también sostuvo que mantendrá su contacto con los pobladores de Tanzania: “Tengo un compromiso moral con esta gente y estos chiquitos que fueron mi familia durante tres meses y además por haber visto toda la crudeza y las necesidades que hay, que van mucho más allá de lo que podemos imaginar. Es mucho más cruel, mucho más duro, porque no pueden conseguir ni el alimento ni el remedio más básico, porque hay tribus o comunidades abandonadas a la suerte de quien quiera ir a ayudarlos. Por otro lado es una gran alegría poder seguir en contacto con esta gente que es tan maravillosa en su simpleza y en su grandeza de relacionarse, de tratar a la gente, de hacer amigos y de querer”.

 

Sobre su futuro, Sraier adelantó: “Me interesa mucho desarrollar Montessori en la región que todavía no hay, me interesa seguir ayudando a África y por supuesto cualquier puerta que se abra alrededor del mundo será bienvenida porque creo que es un deber de todos seguir aprendiendo de las distintas culturas y de los distintos sistemas que hay en los distintos lugares”.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

CHARLA EDUCATIVA TANZANIA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso