Desde la federación de empresarios de cargas indicaron que el país importó un 30% menos de gasoil que otros años y que eso ocasiona el faltante.
En los últimos meses Argentina sufre una fuerte crisis de combustible y principalmente de gasoil ocasionada porque el país importó un 30% menos que otros años. De allí nace el faltante en la actualidad.
La falta de combustible es una de las situaciones que más preocupa a la sociedad argentina y en el último período influyó de gran manera en el norte del país.
El presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, Roberto Guarnieri, comentó que en algunas provincias hay más gasoil que hace un mes atrás.
Normalmente Argentina compraba el 30% de lo que necesitamos a otros países, principalmente a Rusia, y desde que inició la guerra eso ha dejado de ocurrir. Explicó que "el combustible aumentó en todo el mundo y no sabemos si fue falta de prevención o falta de divisas por eso no se trajo ese 30% que se traía todos los años y ahí está ese faltante".
Guarnieri manifestó una leve mejoría para estos meses entrantes. "Está apareciendo el combustible porque ya las cosechas se van terminando, la siembra también entonces los camiones circulan menos y hay más combustible en todos lados".
En estos momentos el país no sufre la escasez que padeció hace un mes atrás, pero según el último relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeec), en Argentina no queda ningún distrito donde no se presente falta de gasoil. Va ocurriendo en distintos sectores del territorio, así como los que tenían provisiones como el sur por ejemplo, hoy están teniendo menos combustible que semanas pasadas.
Al respecto el presidente explicó que las provincias del sur son las que ahora están proviniendo a otras zonas que se encuentran en desabastecimiento. "Hay lugares como Corrientes que en estos momentos tiene combustible, pero la semana que viene puede ser Corrientes a quien le saquen y manden a otra zona y quede con una cifra menor de combustible" concluyó.
Afirmó que "a partir de este mes va a haber más combustible en todas las provincias, pero sin normalizarse la situación". De acuerdo a lo pactado con el Gobierno, hizo hincapié en que los 14 barcos que iban a llegar de otros países nunca llegaron, y que las provincias contaban con esos suministros.
Cerrando el tema fue claro en que el transporte en Argentina está funcionando sólo con el combustible creado en nuestro territorio y que es necesaria la llegada de los barcos con el combustible que vienen de otros países.
Los transportistas de cargas registraron problemas de diferente magnitud para acceder al combustible en los 24 distritos de la Argentina. Es la primera vez que el verde desaparece totalmente del “Mapa de abastecimiento de gasoil”. pic.twitter.com/QVjBlUyU3w
— FADEEAC (@FADEEAC) July 6, 2022
Fuente Todo Jujuy