Fueron 30 los fallecidos en las últimas 24 horas en el país. El caso santafesino confirmado es un transportista radicado en Rosario. En Las Colonias se activaron protocolos por dos casos sospechosos en Pilar y San Carlos Centro. En el país hay 280 enfermos de covid 19 internados en terapia intensiva.
El Ministerio de Salud de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Epidemiología, informa a la población que en el día de la fecha se ha confirmado 1 caso nuevo de COVID-19, en el territorio provincial.
El caso confirmado corresponde a la localidad de Rosario. El total de casos desde el comienzo de la pandemia a la fecha es 285.
De esos casos, 276 fueron atendidos y estudiados en la provincia, 9 fuera de la misma, pero de pacientes con residencia habitual en Santa Fe (3 en provincia de Buenos Aires, 2 en CABA, 2 en Mendoza, 1 estudiado en Córdoba y 1 estudiado en Chaco).
Hasta la fecha se registran un total de tres fallecidos para la provincia. Un paciente se encuentra internado en cuidados intensivos, en asistencia respiratoria mecánica. Un paciente se encuentra internados en sala general. Los demás casos confirmados presentan una evolución favorable.
De los casos atendidos y estudiados en la provincia un total de 237 pacientes confirmados no activos (previamente pacientes con criterio de alta).
En la provincia se registraron 11.105 notificaciones de las cuales 10.590 fueron descartadas y 230 continúan en estudio.
En Las Colonias
Fue descartado el paciente sospechoso radicado en Esperanza y se activaron los protocolos por dos casos en estudio, uno de ellos en San Carlos Centro y otro en Pilar.
En el país
El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que durante las últimas 24 horas se registraron 30 muertes y 1.531 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 30.295 y las víctimas fatales suman 815.
Del total de esos casos, 1.011 (3,3%) son importados, 11.950 (39,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 11.707 (38,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Desde el último reporte emitido, se registraron 13 nuevas muertes. Seis hombres, tres de 73, 62 y 61, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 87 y 88 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y uno de 64 años, residente en la provincia de Río Negro; y siete mujeres, cuatro de 45, 75, 29 y 45 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 74 y 82 años, residentes en la ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 73 años, residente en la provincia de Río Negro.
En su informe matutino, las autoridades sanitarias habían confirmado 17 muertes. Fueron ocho mujeres: seis de 51, 81, 92, 86, 78 y 75 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 86 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y nueve hombres, seis de 14, 78, 67, 73, 82 y 81 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 65 y 67 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y uno de 37 años, residente en la provincia de Río Negro.
Entre otros datos, la cartera que comanda el ministro Ginés González García precisó que hay una tasa de incidencia de 63% casos confirmados cada 100.000 habitantes. Del total de afectados, el 50,6% son hombres mientras que el 49,4% son mujeres. El promedio de edad de los contagiados es de 36 años y el 9 por ciento corresponde a trabajadores de la salud.
Son 23 las provincias afectadas con casos de COVID-19. Catamarca sigue siendo el único lugar de la Argentina que no confirmó ningún caso. San Luis, La Pampa y Tierra del Fuego no registraron casos en los últimos 15 días. Asimismo, el ministerio de Salud confirmó que son 280 personas internadas en cuidados intensivos.
En el informe se reportaron 849 casos en provincia de Buenos Aires, 558 en Capital Federal, 49 en Chaco, 26 en Formosa, 13 en Neuquen, 13 en Río Negro, 9 en Chubut, 6 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 2 en Salta, 1 en Corrientes y 1 en Santa Fe, entre otros.
[EN VIVO] Conferencia de prensa sobre #Coronavirus (COVID-19). https://t.co/4HUwEuOP84
— Gobierno de Santa Fe (@GobSantaFe) June 13, 2020