El gobernador Hermes Binner encabezó esta mañana el acto de apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción de la primera etapa del Acueducto Desvío Arijón, sistema que en el futuro permitirá optimizar la prestación del servicio de agua potable a más de 250.000 habitantes del centro-oeste de la provincia. La obra cuenta con un presupuesto oficial de 219.070.681,25 pesos y un plazo de ejecución de 42 meses.
El acto se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y del mismo participaron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, entre otras autoridades.
La licitación de esta obra está a cargo del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente que, en esta instancia, dispuso la contratación de las obras para la captación de agua sobre el río Paraná en la localidad de Desvío Arijón (departamento San Jerónimo) y la construcción de una planta potabilizadora, iniciándose así la primera etapa de un proyecto integral que llegará en su segunda etapa hasta la ciudad de Rafaela.
En su discurso, Binner puso de relieve que el gobierno “está llevando adelante un plan para garantizar el derecho al agua en toda Santa Fe. No puede ser que una provincia que tiene 800 km. de costa sobre la hidrovía Paraná-Paraguay, tenga problemas de agua. Todos los habitantes tienen que poder tomar agua segura y de esta forma estamos cumpliendo con ese derecho”, afirmó, en relación a la licitación en marcha.
Al respecto, añadió que el gobierno “está haciendo realidad una promesa derivada de la inviabilidad de la anterior licitación, que tenía un monto de de 1.800 millones de pesos porque abarcaba a toda la provincia y con esa magnitud, marginaba a todas las empresas provinciales y a la mano de obra que nosotros podemos aportar”.
En tal sentido, Binner sostuvo que actualmente “en la provincia hay mucha capacidad tecnológica y mano de obra, y sería muy importante que estas obras sean encaradas por empresas locales”, lo cual “es una posibilidad cierta a partir de la partición de los proyectos en etapas. Si nosotros no fragmentábamos los trabajos hubiera sido difícil encontrar una empresa que pudiera abordar un emprendimiento de esta naturaleza y, por lo tanto, los oferentes hubieran sido menos”.
Por otro lado, el mandatario aclaró que la segmentación en etapas de la obra “no implica que haya que esperar 42 meses para luego iniciar la segunda etapa, porque en la medida en que se puedan conseguir créditos o algún beneficio de la Nación, podrían acortarse enormemente los tiempos”.
EN EL NORTE Y EN EL SUR
Por su parte, Bonfatti destacó que “la licitación de este acueducto de la zona norte que se pone en marcha hoy se suma a la que ayer arrancó en el sur, con la planta potabilizadora y toma de agua en Granadero Baigorria. Es decir, que estamos llevando adelante nuestras propuestas de diciembre de 2007”, dijo.
El gobernador Binner presidió ayer el acto de firma del contrato entre Aguas Santafesinas SA (Assa) y la empresa Ingeniero Pellegrinet SA, que tendrá a su cargo la construcción de la primera etapa de otro acueducto, el del Gran Rosario: la toma de captación de agua sobre el río Paraná en la ciudad de Granadero Baigorria, en cercanías al puente Rosario-Victoria.
El monto de ese trabajo es de 19.800.000 pesos y durante la ceremonia se indicó que este mismo mes se lanzará la licitación para la construcción de la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario.
El Acueducto del Gran Rosario es una obra de infraestructura de gran escala diseñada para el futuro abastecimiento de agua potable a más de 1.200.000 habitantes del conglomerado.
UN CAMINO QUE NO SE DESANDA
A su turno, el Ministro de Aguas aseguró que “la del Acueducto Desvío Arijón es una de las licitaciones paradigmáticas de la gestión. La habíamos pensado hace mucho tiempo y por distintas circunstancias hubo que esperar hasta este día”.
“Este es un proceso que se inicia, pero que no va a tener solución de continuidad hasta abastecer de agua a todos los santafesinos –dijo Ciancio–. Estamos ya en un camino que no se desanda y que está empezando a dar sus primeros frutos”.
Previamente, se proyectó un video institucional tras el cual el secretario de Aguas de la provincia, Hugo Orsolini, repasó la planificación de las obras encaradas por la provincia en materia de política de saneamiento.
SEIS OFERENTES
Seis empresas presentaron ofertas para la construcción de la primera etapa del Acueducto Desvío Arijón, que cuenta con un presupuesto oficial de 219.070.681,25 pesos.
La Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas Milicia SA - Obring SA cotizó los trabajos en 222.585.735,72 pesos; la empresa JCR SA lo hizo en 212.950.754,33 pesos; Rovella Carranza SA - Petersen Thiele y Cruz SACM - Supercemento SAIC (UTE), en 209.598.989,58 pesos; Pecam SA - Semac Construcciones SA - Brajkovic SAI - Del Sol SRL (UTE), en 212.498.320 pesos; Tecsa SA - Guerechet SA - Ingenem Construcciones SRL (UTE), en 217.493.641,24 (UTE); y Coemyc SA - Mundo Construcciones SA - Ponce Construcciones SA (UTE), en 228.802.264,31 pesos.
ACUEDUCTO DESVÍO ARIJÓN
El sistema Acueducto Desvío Arijón suministrará agua potable –en esta primera etapa– a Desvío Arijón, Sauce Viejo y Santo Tomé. En tanto, los beneficiarios de la segunda etapa serán: Matilde, Sa Pereyra, Angélica, Susana, Rafaela, San Carlos Sur y San Carlos Centro.
Los trabajos a realizar comprenden la construcción de una obra de toma, una planta potabilizadora, una estación de bombeo principal con su cisterna, aproximadamente 27,5 kilómetros de conducciones de diámetros comprendidos entre 1.200 y 350 milímetros, y 4,5 kilómetros de conducciones de diámetros menores a 350 milímetros.
Cuatro cisternas para las localidades a abastecer: dos en Santo Tomé, una en Desvío Arijón y otra en Sauce Viejo, así como obras complementarias para el adecuado funcionamiento del sistema (válvulas de diferente tipo, sistema de alimentación eléctrico, etc.). Se prevé asimismo la instalación de un tendido de fibra óptica, y un sistema Scada, a través del cual se controlará el funcionamiento de los acueductos.
SISTEMA DE GRANDES ACUEDUCTOS
La obra forma parte del Sistema de Grandes Acueductos llevado adelante por la actual gestión de gobierno, que apunta a garantizar el derecho de acceso al agua potable a todos los santafesinos.
Ellos son: Acueducto de La Ribera -Toma Timbúes, Acueducto del Gran Rosario - Toma Granadero Baigorria, Acueducto del Sur - Toma Fighiera, Acueducto Desvío Arijón - Toma Desvío Arijón, Acueducto Río Coronda - Toma Coronda, Acueducto Centro Santafesino - Toma Monje, Acueducto San Javier - Toma San Javier, Acueducto Helvecia - Toma Helvecia, Acueducto Reconquista - Toma Reconquista, Acueducto del Norte - Toma Villa Ocampo, Acueducto de la Integración - Toma Atamisqui Río Dulce, Acueducto de la Costa - Toma Colastiné.
AUTORIDADES PRESENTES
Del acto participaron también los intendentes de las ciudades de Santa Fe, Mario Barletta; de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver; y de Rafaela, Omar Perotti; los diputados provinciales Nidia Goncebat y Carlos Fascendini; los secretarios de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano; y de Medio Ambiente, César Mackler; los presidentes comunales de San Carlos Sur, Mauricio Colombo; y de Sauce Viejo, José Vázquez; entre otras autoridades.