Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Seguridad, Raúl Lamberto, presentaron esta mañana el Plan de Apoyo e Inversión en Videovigilancia para 60 localidades de la provincia, 46 de ellas son ciudades y las 14 restantes, comunas situadas en áreas fronterizas por donde atraviesan caminos o rutas interprovinciales. La inversión supera los 10.500.000 pesos.
Al respecto, Lamberto remarcó que la iniciativa se enmarca en la ley de Emergencia en Seguridad, la cuál prevé “una política de instalación de videocámaras, sabiendo que debemos propender a la construcción de espacios públicos más seguros; y que, en cierta forma, el control de los espacios a través de las videocámaras permite y logra que esto sea posible”.
Asimismo, el ministro explicó que este plan se diseñó siguiendo la línea trazada “por el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado en materia de videocámaras para las grandes ciudades –Rosario y Santa Fe–, y que después se extendió a otras ciudades como San Lorenzo”.
Con relación al Plan de Apoyo e Inversión propiamente dicho, el ministro explicó que “en esta etapa vamos a colaborar económicamente con las restantes ciudades de la provincia (46), más una política destinada a reforzar el control a través del sistema de videocámaras de los lugares limítrofes con la provincia de Santa Fe; queremos tener un control de quien ingresa y quien egresa hacia nuestra provincia, y viceversa; por lo tanto, al margen de que son muchas poblaciones muy pequeñas hemos querido establecer este sistema como parte de una política de seguridad”.
Por último, Lamberto manifestó que “con este plan estamos colaborando con una política de seguridad no solamente en las grandes ciudades, sabiendo que en estos lugares los conflictos son de mayor trascendencia, sino que lo hacemos desde el punto de vista de una política provincial. Una política de seguridad debe abarcar todos los territorios, aún los más pequeños. Debe estar destinada a un control de la provincia porque sabemos que muchas veces el delito muta y se manifiesta en lugares pequeños con impactos grandes”.
Del acto realizado en el salón auditorio del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, también participó el vicegobernador, Jorge Henn; y un gran número de senadores provinciales, intendentes, presidentes comunales, legisladores nacionales, y secretarios y subsecretarios provinciales.
Al respecto, Lamberto agradeció la presencia de los presidentes comunales, intendentes y senadores, y reivindicó a estos últimos provenientes “de todos los partidos políticos que nos dieron la posibilidad de tener esta herramienta (por la Ley de Emergencia en Seguridad) porque marca una nota distintiva de Santa Fe, que al margen de tener pensamientos distintos, sean de partidos políticos distintos cuando se trata de cuestiones de estado como es la seguridad, se pusieron la camiseta de Santa Fe y colaboraron para que entre todos podamos ir modificando índices que preocupa a toda la ciudadanía santafesina”, señaló.
CARACTERÍSTICAS
Además del recurso económico, el Ministerio de Seguridad brindará asistencia técnica y establecerá parámetros mínimos respecto del tipo de instalaciones y equipamientos que podrán ser financiados, con el objetivo de compatibilizarlo con el sistema provincial.
La distribución de los más 10.500.000 pesos que el gobierno destinará a los municipios y comunas se realizará de acuerdo a las características y necesidades de cada localidad, por lo que los importes no serán fijos.
El plan de apoyo e inversión en videovigilancia propende a la constitución de espacios públicos más seguros, favoreciendo la utilización de herramientas tecnológicas que permitan la prevención y el combate de las acciones delictivas.
LAS CIUDADES Y COMUNAS
Esta primera instancia del plan incluye a las ciudades de Villa Gobernador Gálvez, Reconquista, Santo Tomé, Villa Constitución, Esperanza, Granadero Baigorria, Casilda, Cañada de Gómez, Capitán Bermúdez, Pérez, Avellaneda, Funes, San Justo, Arroyo Seco, Sunchales, Vera, Firmat, Gálvez, Villa Ocampo, Rufino, Coronda, San Jorge, San Javier, Carcarañá, Tostado, Fray Luis Beltrán, Ceres, San Cristóbal, Roldán, Recreo, Las Rosas, Puerto General San Martín, Las Parejas, Laguna Paiva, Las Toscas, El Trébol, Armstrong, San Carlos Centro, Calchaquí, Frontera, Totoras, San José del Rincón, Villa Cañás, San Genaro, Malabrigo y Sastre.
En tanto, también comprende a las comunas de Florencia, Gato Colorado, Landeta, Chañar Ladeado, Arteaga, Teodelina, Diego de Alvear, Wheelwright, Hughes, Labordeboy, Elortondo, Suardi, Helvecia y Cayastá; por encontrarse situadas en zonas de límites interprovinciales.