El acto de presentación se realizará a las 19:30 hs. en la sede Villa Rosas de la Universidad Tecnológica Nacional Rafaela (Acuña 49); y contará también con la presencia del secretario del Sistema de Empresas de Base Tecnológica, Ruben Giorgetti, el decano de la UTN, Oscar David y demás autoridades y actos ligados al sector.
Dicha Jornada es organizada en forma conjunta por el Ministerio de la Producción -a través de la Secretaría del Sistema de Empresas de Base Tecnológica-, la Fundación Argentina de Nanotecnología y la UTN Rafaela.
Desde la cartera productiva se informa que “este proyecto reviste un carácter emblemático y de significativa importancia, dado que estas Jornadas constituyen el primer evento de difusión científico tecnológica de estas características que se lleva a cabo en la región. Pretenden iniciar un proceso de difusión y sensibilización sobre Nanotecnología: qué es, cuáles son sus aplicaciones, qué se hace en nuestro país y países vecinos enfocado a la sociedad en general”.
NANOTECNOLOGÍA
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican a un nivel de nanoescala, esto es a medidas extremadamente pequeñas, "nanos", que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas.
Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.
La nanotecnología promete soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad.