De acuerdo a lo establecido en el pliego licitatorio, se trata de “la concesión por peaje de la construcción, mejoras, reparación, conservación, ampliación, remodelación, mantenimiento, administración, gerenciamiento y explotación” de la autopista Rosario - Santa Fe, por el término de 10 años.
El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, destacó que “se trabajó para completar el proceso administrativo en un plazo mínimo, de modo de que la adjudicación de la concesión pudo realizarse antes de fin de año, tal cual se había anunciado”.
Entre otras variables, la comisión adjudicación creada en el marco de la licitación evaluó la consistencia de las ofertas económicas presentadas, la cantidad de vehículos pasantes y el plan de obras propuesto por las empresas.
La adjudicataria deberá pagar un canon de 200 mil pesos mensuales, según se estableció en el pliego. Asimismo, se prevé la conformación de un fondo de obras que resultará de la diferencia entre el valor del vehículo pasante –ofertado por la empresa– y la tarifa que el gobierno propondrá, el cual se destinará a tareas de repavimentación, y trabajos en los accesos a los puertos San Lorenzo y Capitán Bermúdez, y en la zona norte del Gran Santa Fe (Santo Tomé) cercana a los countries.
Por otra parte, está previsto el reacondicionamiento de obras hidráulicas en las intersecciones con los arroyos Colastiné, Bragado y de Los Padres; la implementación del Sistema de Tránsito Inteligente (STI); y la colocación de 15 mil nuevos árboles y cinco mil arbustos en los dos primeros años de concesión.
El futuro concesionario deberá también mantener un corredor ambiental en ambos costados de las calzadas para la generación y mantenimiento de la biodiversidad, a fin de recomponer el estado original de la región.