Incluso las automotrices desaceleran su crecimiento. Van dos meses de caída en el despacho de cemento y hay fuerte retroceso en metalmecánica y química. A favor: 13 meses de mejora en la faena vacuna.
Las metalmecánicas –entre ellas las fábricas de maquinaria agrícola- retrocedieron 6,8% en los primeros 5 meses del año.
El Índice de Producción Industrial (IPI) registró en mayo una caída interanual de 3,4%, al tiempo que en cinco meses el nivel de actividad del mismo periodo de 2022 fue de -0,1%, de acuerdo a información preliminar difundida por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
Respecto a abril, el centro de estudios que dirige el economista Daniel Artana advirtió “un retroceso en la producción de vehículos utilitarios, explicado por el freno por parte de una de las terminales debido a la adecuación de las líneas de montaje”.
“Por su parte, la producción de minerales no metálicos volvió a registrar en mayo un aumento en la comparación (15,7%) con el mismo mes del año pasado, aunque al interior del bloque, los despachos de cemento acumulan dos meses de caída interanual. Entre las industrias metálicas básicas, se recorta el arrastre de la producción de aluminio y la siderurgia explica un menor ritmo de avance para la rama en su conjunto”, se indicó.
Según el informe, retrocedieron la producción de la producción de aceites (el sector afectado por la falta de soja, producto de la sequía) y un nuevo retroceso en algunas bebidas. En el rubro de alimentos y bebidas (-0,4% interanual), el documento evaluó que la faena vacuna, “volvió a tener un importante aumento en la comparación interanual, acumulando trece meses de mejora y con una ligera reducción de la participación de hembras”.
Finalmente, el bloque de los químicos y plásticos volvió a mostrar el mayor retroceso interanual y acumulado en cinco meses (-15,9%), manteniéndose la tensión en el acceso a los insumos importados.