Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Sarmiento: “La industria muestra una recuperación general pero se necesitan condiciones”

El presidente de la Federación de Industriales de Santa Fe, Víctor Sarmiento, brindó un panorama de la realidad del sector que muestra algunos indicios de recuperación y advirtió que “pensar en una Argentina que salga del pozo si no tiene industrias va a ser muy complicado”.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Sarmiento indicó que desde la entidad “se realiza todos los meses una evaluación de lo que es el sector en su conjunto, y según los registros en los últimos cinco meses se viene dando un pequeño crecimiento en la manufactura de toda la provincia respecto de lo que significó el 2019, y algunas industrias ya están por encima de lo que era la pre pandemia”.

 

 

 

 

 

De todos modos, aclaró que “hay rubros que son especiales” y destacó que “no hay que olvidar que se viene de cuatro años de desindustrialización, con situaciones muy difíciles y la pandemia trajo también sus cuestiones, con un 2020 muy difícil”.

 

 

 

 

 

“La situación sigue complicada pero hay algunos sectores que industrialmente están en crecimiento, sobre todo lo que es electrodomésticos (línea banca, heladeras, televisores), todo lo que es el consumo interno y un fuerte empuje de la maquinaria agrícola que en los últimos seis meses vienen con un crecimiento muy importante, pero hay otros sectores que están todavía con niveles muy abajo”, explicitó el dirigente.

 

 

 

 

 

Al respecto, describió que “en el contexto macro hay situaciones que si se manejan bien entre los sectores, porque entre todos los sectores tenemos la posibilidad de campear una situación difícil que será este año porque a nivel mundial se presenta un escenario favorable para la producción y sobre todo para el tipo de producción que tiene Argentina”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Analizó que “este mes nos da un crecimiento interanual de 19,1% lo cual es una barbaridad pero el motivo es que durante enero hubo paro del sector oleaginoso, de todo lo que es tritura, molienda de granos y demás, y arrojó ese crecimiento. Depreciando al sector oleaginoso, el sector industrial ha crecido alrededor de un 8,9% con lo cual está indicando la importancia del sector oleaginoso”.

 

 

 

 

 

En ese contexto, Sarmiento explicitó que “si el gobierno nacional genera la seguridad a nivel macro para que haya inversiones que es lo que hoy está faltando, porque el mercado está traccionando internamente y lo que faltan son inversiones de nuevas industrias, en sectores potentes como el sector cárnico, bovino, porcino, aviar y demás”.

 

 

 

 

 

Refirió que “hay que crear un marco, hace unos días se firmó un acuerdo nacional con el sector automotriz y en esto las partes tienen que estar sentadas en la mesa, tanto el Estado nacional como el sector productivo y los trabajadores. En este caso se firmó un convenio por el cual van a traer alrededor de 5.000 millones de inversiones, el Estado va a generar situaciones beneficiosas para poder exportar la industria automotriz de Argentina”.

 

 

 

 

 

“Acuerdos marco como estos son los que se necesitan para poder levantar al país de donde está. Va a ser un camino difícil, tenemos años que van a ser complejos porque si bien las expectativas son buenas en relación con 2015 estamos en un 25 o 30% de diferencia hacia la baja”, concluyó.

 

 

 

 

 

FEDERACIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE INDUSTRIA VICTOR SARMIENTO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso