Los parques y áreas industriales figuran en el plan de trabajo del gobierno de Santa Fe para que “ocupen en nuestra provincia un lugar central”, sostuvo Antonio Bonfatti durante la exposición que hizo el pasado 1º de mayo en la Asamblea Legislativa cuando destacó las acciones para impulsar la Economía del Desarrollo a la que calificó como “una economía que produce”.
Y en ese sentido, el gobernador dijo que “estamos gestionando ante el Banco de la Nación Argentina un crédito por 150 millones de pesos a los efectos de constituir un fondo rotatorio que financie las necesidades de los parques y áreas industriales, facilitando la radicación de empresas en el territorio provincial”.
También destacó la firma del decreto que crea un acuerdo público-privado para abordar definitivamente el Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de la ciudad de Santa Fe, que concentrará en un único espacio las instalaciones, servicios y funciones que requieren las actividades del comercio mayorista, junto a servicios de transporte y logística.
ZONA FRANCA
Otro de los párrafos importantes que reseñó Antonio Bonfatti en el mensaje legislativo estuvo referido a la Zona Franca Santafesina en Villa Constitución. “Después de muchos años, y de un exitoso proceso de licitación, en breve finalizará el trámite de su aprobación que hemos gestionado, y que se encuentra actualmente transitando su último tramo, correspondiente a la firma del Ministerio de Economía de la Nación”, detalló el mandatario.
SANTA FE EXPONE AL MUNDO
“Una economía del desarrollo es una economía que produce” reiteró Bonfatti en la legislatura santafesina, “y cuya producción se vuelve crecientemente competitiva en el mercado nacional e internacional”.
“Por eso -agregó- estamos impulsando la difusión de los productos santafesinos a nivel nacional a través del programa Santa Fe Expone, y promoviendo el perfil exportador de nuestras empresas en ferias y misiones internacionales, como la que realizaremos durante este mes por países de la Liga de Estados Árabes junto a legisladores provinciales y empresarios”.
RECUPERACIÓN DE FRIGORÍFICOS
Otro de los conceptos salientes del discurso del 1º de mayo fue el que estuvo referido a la consolidación de los Consejos de las Cadenas de Valor de la provincia de Santa Fe, “como en el caso de la cadena de valor de la ganadería, en el marco de la cual se elaboró una propuesta para la recuperación de los frigoríficos santafesinos”, señaló.
TURISMO CON NORMAS IRAM
Más adelante, el gobernador habló del impulso que se le da al desarrollo del turismo. “Debemos seguir potenciando el conocimiento de la belleza natural y cultural de nuestra provincia de Santa Fe. Para ello, realizamos aportes financieros a distintas localidades para la realización de obras de infraestructura y acciones que favorezcan esta actividad” explicó en su discurso.
Y destacó que “pusimos en marcha por primera vez en la actividad el proyecto de implementación de las normas de gestión de la calidad, seguridad y ambiente de la serie IRAM SECTUR del Ministerio de Turismo de la Nación”.
APORTES PARA AFRONTAR LA SEQUÍA
Siguiendo en ese línea de gestión, el gobernador dijo que “en los primeros meses del año debimos enfrentar la sequía. Lo hicimos convocando rápidamente a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, y articulando con el gobierno nacional la ayuda financiera que nuestros productores necesitaban”.
“Y paralelamente -explicó- estamos trabajando sobre soluciones que atemperen los efectos de la escasez estructural de agua en el norte provincial, tales como el convenio marco que hemos firmado en Avellaneda para el desarrollo de sistemas de riego; los trámites en el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) para concretar el proyecto de riego para la cuenca cañera santafesina; y el mejoramiento del canal Tostado-Villa Minetti que seguirá proveyendo agua para el ganado de la región”.
AGRICULTURA FAMILIAR
Antonio Bonfatti también dedicó palabras a las Mesas de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar donde destacó el trabajo de su consolidación “para que estos emprendimientos puedan agregar valor a las materias primas y se favorezca su posterior comercialización”.
ÍNDICE SINTÉTICO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
También hizo especial mención a otro instrumento de desarrollo y de impulso que será puesto en marcha este año. “Desarrollaremos el Índice Sintético de Actividad Económica Provincial, un novedoso instrumento de gestión que permitirá conocer en forma agregada y desagregada esa evolución en períodos intra-anuales”, concluyó el gobernador.