En uno de los párrafos centrales de su discurso del pasado 1º de Mayo en la Legislatura, el mandatario remarcó que “la producción pública de medicamentos es una política de Estado para el gobierno de Santa Fe que ha permitido ahorrar 14 millones de pesos, evitando tener que recurrir al mercado externo”.
Y aseguró que la política pública de medicamentos se profundiza. “El Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) ubicado en la zona norte de la capital santafesina, ha sido habilitado en 2011 por la ANMAT de manera total, y por eso estamos en condiciones no sólo de satisfacer las necesidades provinciales, sino de participar en licitaciones públicas nacionales, como las que ya ganamos en Misiones, Bahía Blanca o Río Negro”, sostuvo Bonfatti.
Y adelantó que el próximo 14 de mayo, el laboratorio provincial se presentará a la licitación pública nacional convocada por el programa Remediar.
CASI 10 MILLONES DE COMPRIMIDOS DE PARACETAMOL
El gobierno de Santa Fe precisó además que el laboratorio farmacéutico santafesino elaboró 9.500.000 comprimidos de Paracetamol 500 miligramos, que fueron destinados a los Centros de Atención de la Salud en los cuales distribuye medicamentos el Programa Nacional Remediar. “Esta cantidad de comprimidos, cuya última entrega se concretó el pasado mes de abril, fue demandada por el Ministerio de Salud de la Nación para cubrir el stock crítico del rubro Paracetamol”, destacaron desde la provincia.
El LIF, entre otras tecnologías de avanzada, cuenta con una máquina de comprimidos de Sildenafil 50 miligramos, donde hace unos días se hizo la primera prueba piloto desarrollada en sus instalaciones, que forma parte de la producción normal destinada a ensayos de control de calidad y estabilidad final del producto.
UNO DE LOS MÁS RELEVANTES DEL PAÍS
El proceso de crecimiento y expansión que lleva adelante el Lif ha permitido transformar y convertir al laboratorio oficial en uno de los más relevantes del país. Su habilitación como planta certificada y segura por parte de la Anmat asegura que todos los medicamentos que allí se producen tienen la autorización de ese organismo nacional.
Cada vez son más los acuerdos con otras provincias para la provisión de medicamentos, por lo que se está analizando la factibilidad de ampliar las instalaciones y su traslado al área destinada en la localidad de Sauce Viejo, unos 17 km de la capital santafesina.
La incorporación de personal profesional en las áreas farmacéutica y de seguridad e higiene laboral también ha permitido potenciar las actividades de desarrollo de nuevas especialidades farmacéuticas y complementar la actividad del Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo, el primero formalmente constituido en el ámbito público.