Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Rutas nacionales sin mantenimiento en Santa Fe: Francos culpó al gobierno anterior

En Agroactiva, al ser consultado por la falta de obras en rutas nacionales, el funcionario aseguró que las gestiones anteriores “destruyeron la infraestructura”.

Durante su visita a la muestra agroindustrial Agroactiva 2025, el jefe de Gabinete Guillermo Francos se refirió al deterioro de las rutas nacionales que atraviesan la provincia de Santa Fe y defendió la falta de obras con duras críticas al gobierno de Alberto Fernández.

Consultado por la situación de la ruta nacional 178 y otras trazas viales con escaso mantenimiento, Francos respondió: “El Estado no tiene recursos infinitos. ¿Usted quiere que le suban 300% los impuestos? La infraestructura no se hace en un día”.

En esa línea, el funcionario nacional desligó al actual gobierno de Javier Milei de la responsabilidad por el mal estado de las rutas y apuntó hacia la gestión anterior. “¿Desde cuándo están los caminos así? ¿Desde cuándo se creen que la infraestructura argentina está mal? ¿Hace cuántos años?”, lanzó. Y agregó: “Destruyeron la infraestructura, dejaron el país en llamas, en hiperinflación. Todo no se soluciona en un año y medio de gobierno”.

Las declaraciones se dieron en el marco de un creciente malestar por la situación de las rutas nacionales en la provincia, una problemática que afecta tanto a la producción como al tránsito cotidiano.

Rutas nacionales abandonadas

La ruta nacional Nº 34 cruza de norte a sur la provincia de Santa Fe, atravesando las ciudades Rosario, Rafaela, Sunchales y Ceres. El año pasado, esta arteria tuvo una triste marca: fue la traza con mayor siniestralidad en todo el territorio santafesino. En distintos tramos de su recorrido se registraron 21 siniestros, con 30 fallecidos. Esas cifras, advierten preocupados en los despachos de la gobernación santafesina, van de la mano con el abandono que presentan las rutas nacionales que cruzan la provincia y que, en los últimos 18 meses, no tuvieron obras de mantenimiento.

Transitar algunos kilómetros de rutas como la 33, a la altura de Zavalla, o la A012, de Rosario a Roldán, obliga a sortear baches, grietas y hundimientos. Las fotos que ilustran esta nota hacen innecesario extender las descripciones.

El freno que la gestión del Presidente Javier Milei aplicó a la obra pública repercute de lleno en el estado de las calzadas y la señalización de las trazas, lo que eleva los riesgos de accidentes, complica el transporte de mercaderías y eleva el mantenimiento de los vehículos.

os reclamos de la provincia por esta situación empezaron en diciembre de 2023 e insumieron ya más de una docena de reuniones, con pocos avances. Recién en diciembre del año pasado, a través de un decreto de necesidad y urgencia (el 1.104/2024) el gobierno nacional asignó partidas para realizar mantenimiento en infraestructura vial en corredores de todo el país. En Santa Fe alcanzaba a las rutas 11, 178 y 33. Sin embargo, las inversiones aún no se concretaron.

EN AGROACTIVA 2025 GUILLERMO FRANCOS RUTAS NACIONALES MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso