Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Reglamentaron la ley del medio boleto estudiantil

Tal como se informó hace dos semanas, el Gobierno de la provincia detalló hoy, en conferencia de prensa, cómo se aplicará la ley 13.098 que establece una franquicia del 50% para los estudiantes secundarios, terciarios y universitarios que hacen uso del transporte provincial.

En un acto presidido por la vicegobernadora Griselda Tessio, ante la ausencia del jefe del Ejecutivo, Hermes Juan Binner, los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, dieron a conocer detalles de la norma que regirá a partir de febrero próximo.

Cabe recordar que la misma fue abordada por la Legislatura santafesina y sancionada después del debate en ambas Cámaras. Sin embargo, hasta ahora no se habían brindado pormenores sobre la reglamentación.

En ese marco Joaquín Blanco (H), coordinador del Gabinete Joven santafesino, se mostró “profundamente convencido de que sin participación no hay cambio”. Frente a esto comentó que “miles de jóvenes participaron proponiendo, exigiendo, pidiendo en diferentes ámbitos” cuestiones relacionadas a la implementación y puesta en marcha de la ley.

El funcionario tuvo a su cargo la explicación frente a los presentes en la formalidad, y en ese contexto recordó que “siempre salía la propuesta de cómo hacer realidad el sueño del medio boleto interurbano”. Por ello se evaluó la necesidad “fundamental” de “crear una instancia de Consejo Consultivo integrado por las Cámaras Empresarias, el Gobierno y los estudiantes”.

“Creemos fundamental la puesta en marcha para monitorear la marcha y proponer todas las mejoras que hagan falta de modo que el medio boleto se constituya en el derecho que tiene que llegar a todos aquellos que lo necesitan” agregó.

Según dijo, la actividad del Consejo se iniciará en breve y se publicarán de manera constante todas las resoluciones que se tomen en ese ámbito.

Si bien hasta ahora no hay mayor información disponible, se adelantó que será deber de cada estudiante que requiera el pase, completar un formulario que se pondrá a disposición en la página web del Gobierno (www.santafe.gov.ar) para luego obtener el mismo.

Gustavo Santos Peirano, subsecretario de Transporte de la provincia de Santa Fe, comentó que “se estuvo trabajando intensamente en este período en forma conjunta con Educación, Gobierno, Gabinete Joven en dar un salto cualitativo en el otorgamiento de estas franquicias que pasarían de ser una gestión cuasi-privada entre el alumno y las empresas, para que el Gobierno tome un rol activo”.

De este modo, el funcionario mencionó que la idea es “garantizar la accesibilidad a la franquicia establecida y que quien la obtenga cumpla con los requisitos de norma”. Así, amplió que se pretende “darle una cuota de transparencia, rapidez y simplicidad a la gestión”.

Entre otras cosas, el integrante del ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, detalló que se elabora un mecanismo on line para concretar el trámite de modo que sea sencillo inscribirse pero también “certificar fehacientemente la condición del alumno”.

Al respecto, Ciancio recordó que “el medio boleto universitario es una de las reivindicaciones históricas más trascendentes del movimiento estudiantil. Se trata de un reclamo siempre vigente y compartido por todo el movimiento nucleado en centros de estudiantes y juventudes universitarias de distintos partidos políticos”.

También señaló que el medio boleto “significa un ahorro importante para los estudiantes universitarios de la provincia y por consiguiente para la economía de sus familias”.

(Fuente: www.notife.com // Prensa Bloque P.D.P.)

ANUNCIO GOBIERNO PROVINCIAL MEDIO BOLETO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso