Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Reforma previsional: “El problema de la Caja de Jubilaciones no es estructural”, afirmó Oliver

El diputado provincial Fabián “Palo” Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) manifestó su preocupación por el proyecto de reforma previsional impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y que se debate en la Legislatura.

En diálogo con la CSC Radio, Oliver aclaró que “lo que preocupa es cómo se dio el proceso, está claro que el gobernador de la provincia tiene toda la legitimidad para realizar las transformaciones que cree necesario hacer; y más que nada nos oponemos al proceso propiamente dicho porque la Caja de Jubilaciones de la provincia no está administrada por los verdaderos dueños que son los trabajadores públicos y en el mensaje que manda el gobernador con las modificaciones no se tuvo en cuenta la incorporación al Directorio de la Caja de un representante de los trabajadores”.

Consideró que “conformaron una comisión a medida, que hizo un diagnóstico de la Caja a medida de la justificación del proyecto de ley que enviaron, y es un proyecto que claramente perjudica a los trabajadores porque ajusta los salarios de los trabajadores activos, ya que la categoría más baja de la administración pública provincial aparte de lo que está aportando hoy que es el 14,5% tendrá que aportar 1% más, punto que representa 18.000 pesos más por mes”. “Con esto los trabajadores estarán aportando casi 400.000 pesos de aporte por mes, y además hay que sumar un aporte solidario que tendrá que hacer el sector pasivo, una emergencia que durará dos años con posibilidad de extenderlo un año más”, especificó.

En el mismo sentido, criticó que “otro de los puntos polémicos es el artículo 49 que delega facultades extraordinarias en el gobernador de la provincia para ampliar la edad para jubilarse, lo cual es inadmisible que esa discusión no pase por la Legislatura”.

“Básicamente estamos con una diferencia en el diagnóstico, para nosotros el problema no es estructural, hay una dificultad porque no está el balance de 2023, la Caja está intervenida por el gobierno provincial y sin embargo todavía no se conocen los números concretos de egresos e ingresos de 2023”, apuntó.

Claramente perjudica a los trabajadores porque ajusta los salarios de los trabajadores activos Fabian Palo Oliver

Agregó que “acá el mayor problema es por los fondos que no envía Nación, que está debiendo aproximadamente 800.000 millones de pesos, la provincia anunció que este año el déficit estará en alrededor de los 400.000 millones de pesos, y además según dicen si Nación transfiere lo que corresponde mensualmente se estaría cubriendo el 80% del déficit de la Caja, y el otro pilar fundamental es ver la curva de déficit que empieza a verse muy claro en 2015 cuando comienzan a disminuir el envío de los recursos por coparticipación”.

“El problema es el decreto de necesidad y urgencia 280 que sancionó el Presidente Javier Milei que, en uno de sus puntos, derogó la obligación del Estado nacional de transferir dinero a las Cajas de Jubilaciones provinciales como compensación a las provincias que no las traspasaron al Anses”, explicitó.

En este marco, mencionó que “los montos en negro que paga la provincia a los trabajadores, no remunerativos, ha desfinanciado a la Caja de Jubilaciones de la provincia, con lo cual lo que planteamos es que estamos dispuestos a discutir un incremento escalonado de los aportes personales pero que sea justo y no impacte de la forma en que prevé esta reforma, y además no acordamos con que haya un aporte solidario del sector pasivo porque es inconstitucional y no tenemos dudas que la Justicia va a dar lugar a los amparos que se presenten”.

Por último, cuestionó que “para las mujeres docentes se aumenta la edad jubilatoria a 60 años, con 30 años frente al aula lo que desalienta la carrera docente y nadie va a querer ser director y en ese caso se pierden los años frente al aula y se pierde la posibilidad de jubilarse con el 82%; y no se modifica la edad para la policía, pero se incrementan los años de aporte que pasan de 25 a 30; y también a partir de ahora va a ser muy difícil llegar a jubilarse con el 82%”.

CRITICAS FABIÁN "PALO" OLIVER REFORMA PREVISIONAL CAJA DE JUBILACIONES APORTES recursos

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso