Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Rafaela: Entrevistas para la venta de 600 lotes urbanos

En el día de ayer se iniciaron las entrevistas personalizadas a aquellas familias rafaelinas que completaron la etapa de preinscripción vía web, y obtuvieron el turno correspondiente. "Es un día importante para la ciudad porque comenzamos con las inscripciones del plan de venta de 600 lotes", remarcó el intendente Luis Castellano, quien agregó: "hoy podemos verles la cara a los futuros adjudicatarios". El funcionario rafaelino estuvo acompañado por el director de Gestión del Suelo de la Subsecretaría de Hábitat de la Provincia, Javier Mendiondo; la Secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo; el coordinador del área Vivienda del Municipio, Marcelo Riberi; y el director ejecutivo del Instituto Municipal de la Vivienda, Marcelo Bersano.

 

En total, fueron 1920 los pre inscriptos

 

El Intendente señaló que el total para esta primera etapa será de 600 lotes, los cuales se venderán a costos razonables y podrán pagarse en muchas cuotas. "Hay 1.920 pre inscriptos para esta primera etapa, la cual se inscribe en un proyecto más amplio, que son 1540 lotes", indicó Castellano. "Lo importante es haber llegado a un acuerdo, avanzar en un proceso en forma conjunta y, evidentemente, tener esta alternativa de ofrecerle a la comunidad de Rafaela un plan de accesibilidad a lotes que sabemos que por la vía privada hoy no lo pueden hacer", manifestó el Intendente, quien anunció que "la idea es llegar al sorteo antes de fin de año".

 

Una urbanización de calidad

 

La Secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, señaló que los predios pertenecen a la provincia y al Instituto Municipal de la Vivienda –IMV-, y que están ubicados al norte de la ciudad. Para Nizzo, "uno de los aspectos fundamentales es que tendrá la misma calidad que tiene cualquier urbanización de la ciudad, las condiciones son exactamente las mismas. Con el aporte de la planta de ósmosis inversa que va a realizar la provincia, van a tener agua potable, que es un tema crucial", expresó. Con respecto a esto, Castellano explicó que "hay todo un trabajo técnico en marcha, hay obras de pavimento, de iluminación, de infraestructura para el agua potable, hay una planta de ósmosis que se va a realizar en ese lugar". "Me parece que esto tiene un peso lo suficientemente grande como para poder avanzar en forma paralela en el tema infraestructural con el sorteo", añadió.

 

En toda la Provincia

 

El Director de Gestión del Suelo de la Subsecretaría de Hábitat de la Provincia, Javier Mendiondo, explicó que el programa "Mi Tierra. Mi Casa" es parte de la acción que está llevando el Gobierno de la provincia en todo el territorio santafesino, que ya incluye 10.000 lotes con servicios. Tiene como objetivo garantizar el acceso al suelo, siendo una respuesta a este problema que hoy en día es muy grave. "Estamos muy avanzados en Rafaela, que es una de las localidades donde este programa va a tener el impacto más alto", señaló Mendiondo. El funcionario provincial agregó que "Mi Tierra. Mi Casa" tiene otros programas complementarios, a partir de los cuales se va a llegar a la solución habitacional definitiva. "Obviamente el acceso al suelo es la primera etapa. Vamos a ir trabajando con el IMV, con la Municipalidad y con los programas que se están llevando a cabo en la Dirección de Vivienda, en las próximas etapas que se deban cumplimentar. Es un programa flexible que se puede adaptar a las distintas circunstancias", finalizó.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente y Foto Diario Castellanos Rafaela

castellanos LOTES VENTA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso