El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este viernes el acto central por el Día de la Bandera, en conmemoración del 205º aniversario del paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano.
La ceremonia tuvo lugar a orillas del río Paraná, en el Monumento Nacional a la Bandera, y contó con la participación del intendente de Rosario, Pablo Javkin; la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; y autoridades provinciales, municipales, fuerzas de seguridad, estudiantes, vecinos y vecinas.
Poner de pie a la ciudad de Belgrano
Luego del izamiento de la bandera nacional en el mástil mayor del Monumento, el gobernador Maximiliano Pullaro brindó su discurso central: “El pueblo y los gobiernos de la Nación, de la provincia y de la ciudad nos unimos bajo una misma bandera, que está por encima de nuestras diferencias ideológicas o partidarias. La bandera es unidad, es respeto por el otro. Es esa identidad colectiva que muchas veces nos quisieron arrebatar, pero que cada 20 de junio venimos aquí a defender”, afirmó.
En otro tramo, destacó el rol de Rosario y su recuperación. Señaló que “esta ciudad fue abandonada y olvidada por el gobierno nacional anterior. Hoy se está poniendo de pie, recuperando el orgullo y la autoestima. Estamos en la primera etapa: la pacificación”. Y aseguró que comienza la reconstrucción, en la que Rosario será eje de la Región Centro y la Región Litoral: “se viene la etapa de las grandes obras, la del Rosario cultural, turístico, del deporte, que se va a convertir en la capital del interior de la República Argentina”.
La bandera del federalismo
Pullaro también remarcó la necesidad de una mirada federal: “Cada vez que desde Buenos Aires quisieron acallar a las provincias, allí estuvo el brigadier Estanislao López para levantar la voz del interior”. En esa línea agregó que “vamos a defender al campo y le vamos a pedir al Gobierno Nacional que termine con las malditas retenciones. Vamos a cuidar a la industria y vamos a pedir que se limitan las importaciones para cuidar a nuestras fábricas. La apertura al mundo debe ser inteligente y estratégica. Debemos defender la educación, las universidades públicas, cuidar la ciencia y la tecnología para el desarrollo. La única manera que Argentina va a salir adelante es si fortalece a su sistema productivo. No lo va a hacer a través de la especulación y el capital financiero. Por eso Argentina, y este interior que empuja todos los días, necesita obras de infraestructura, rutas nacionales en condiciones, energía, gas y electricidad para tener la potencia que necesita la industria. Necesitamos discutir nuestro sistema ferroviario para agilizar la logística en la República Argentina”.
Para eso, sostuvo el gobernador: “Tenemos que volver a López y tenemos que volver a Belgrano, tenemos que volver a esta nación soberana y a esta nación federal y exigir que los recursos que se van del interior todos los años puedan volver a las obras que nosotros necesitamos. Y concluyó con un llamado a la defensa del país y sus valores: “La bandera no se baja, se defiende. La patria no se entrega, se construye”.
Juraron lealtad a la bandera
La jornada convocó a más de 10 mil personas, entre ellas docentes, familias, vecinos y vecinas. Estuvieron presentes alumnos y alumnas provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Santa Cruz, San Luis y Santa Fe. En representación de cada rincón del país, los chicos y chicas vivieron una jornada inolvidable, en la que reafirmaron su compromiso con los valores que representa la bandera argentina.
Durante el acto, la vicepresidenta leyó la fórmula de la promesa de lealtad, a la que respondieron con un rotundo “sí, prometo” los miles de estudiantes presentes. El gobernador Pullaro les dirigió unas palabras emotivas: “Es un honor estar aquí en el Monumento a la Bandera y recibir a chicos y chicas de diferentes provincias en este día tan especial para todos los argentinos. El día que recordamos a Manuel Belgrano, pero fundamentalmente el día que venimos a jurar lealtad a la bandera”.
Dirigiéndose a los y las estudiantes, el mandatario santafesino los animó a atesorar el momento. Les pidió que “lleven este día en sus retinas, recuérdenlo toda su vida. Lo que hacen hoy es sumamente importante porque juran defender valores, principios que tienen su génesis en la cultura de la República Argentina, en la gloria de nuestro país”.En el acto también estuvieron presentes la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck; el ministro de Educación de la Provincia, José Goity y demás ministros del gabinete provincial, legisladores nacionales, provinciales; representantes de la comunidad educativa y escuelas participantes; y los ex soldados veteranos combatientes en Malvinas, cuya presencia es ya una tradición en esta fecha. Luego del acto, la actividad continuó con música en vivo del grupo rosarino Menú Infantil.