Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Productores porcinos protestaron en el Puente Rosario-Victoria

Reunidos en la Federación Agraria, se movilizaron este miércoles para reclamar medidas de largo plazo al gobierno nacional, ante el panorama del sector al que califican de "preocupante".

 

Los productores porcinos organizaron una protesta este miércoles en el Puente Rosario-Victoria para reclamar políticas del gobierno nacional ante el panorama desalentador que atraviesa el sector. El presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe, confirmó que la situación es preocupante y exigió respuestas con políticas de largo plazo.

 

"Estamos muy mal por distintos factores, necesitamos políticas a largo plazo”, señaló el dirigente agropecuario en declaraciones realizadas a Radio 2. "Estamos muy mal, ya lo hemos explicado y el problema no es uno solo, son varios. Han subido los costos, se han triplicado, y a eso hay que sumarle el ingreso de carne de varios países, sobre todo de Brasil”.

 

La protesta fue en el acceso al Puente porque es el lugar por donde ingresan los camiones con carne proveniente de Brasil.

 

Al respecto, explicó que "hay un cien por ciento de aumento de la carne que llega de Brasil, por eso es la protesta” y en tal sentido advirtió: “Venimos demandando y pidiendo por una política pública orientada para sostener a los pequeños y medianos productores. No existe ahora por lo que el gobierno está a tiempo de comprender al sector agropecuario”.

 

A ello, agregó: “El sujeto agropecuario necesita una política integral, no sólo de rentabilidad sino de sostenibilidad en el tiempo y esto no aparece; pero hay expectativas. La gente de campo necesita políticas a largo plazo”. Para concluir, se preguntó: “¿Si no están los agricultores, quién va a producir los alimentos en la Argentina?”.

Santa Fe alerta

Según datos suministrados por el Ministerio de Producción de Santa Fe, las importaciones de carne de cerdo alcanzaron los 20 millones de pesos hasta mediados de mayo, un 60 por ciento más que en el mismo período del año pasado y 62 por ciento más que en todo 2015.

En casos como las bondiolas de cerdo, el aumento de las importaciones en cinco meses de 2016 fue 372 por ciento respecto del año pasado, cubriendo un monto igual a lo importado durante todo el año pasado.

Carlos Ingino, de la firma local Figan, un referente de la actividad en la región, aseguró que “se está trabajando a pérdida y si esto continúa muchos productores pequeños irán cesando en su actividad”.

En declaraciones a diario El Litoral, Ingino explicó que en la última década “hemos crecido un 215 por ciento en cabezas faenadas y 240 por ciento en kilos producidos, pasando de un consumo per cápita de 7 kg a 15 kg. Pero en el mismo período, las importaciones crecieron un 211 por ciento, con una salida de divisas de más de 14 millones de dólares, con ingreso de mercadería que no hace falta por estar auto abastecidos”, subrayó.

Consultado por la situación de la importación, sostuvo que “entran cortes congelados que causan un gran perjuicio al sector. Se observa que aumentó fuerte la oferta de bondiola, y un poco menos la de carré y solomillo. La gente se fue acostumbrando a utilizar esos cortes, aunque quizá sin saber que un gran porcentaje se importa en perjuicio de los productores nacionales”, subrayó.

 

No limitarán la importación

Pese a las protestas, el gobierno no le pondrá trabas al ingreso de carne de cerdo proveniente de Brasil y de España, pese a las quejas de la industria de los chacinados por el aumento de las importaciones desde ambos destinos.

“Tuvieron maíz barato durante muchos años por las retenciones y las prohibiciones para exportar y ahora piden protección porque pierden un poco de rentabilidad”, argumentó un funcionario del Ministerio de Agroindustria, en defensa de esa decisión. “Si pedimos abrir mercados no es lógico que cerremos importaciones”, añadió.

La industria, no obstante, dice que la entrada de jamón y cortes porcinos desde Brasil y España es a precios de dumping, y que se corre el riesgo de depredar la industria y la producción locales.

Redacción: EDXD

Fuentes: El Litoral - Notifé

Foto: La Capital

 

IMPORTACIONES PRODUCTORES PORCINOS PROTESTA PUENTE ROSARIO-VICTORIA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso