El intendente gasta $161.000 en publicidad y sólo $24.593 en desagües.
De esta manera lo establece el proyecto de minuta de comunicación presentado por los Concejales Lic. Alejandro Pierini y C.P.N. Hernán Bertossi del Partido UCR – FPCyS. en sesión ordinaria en el día de ayer.
En el mismo especifican que “el Presupuesto Municipal 2011, reconducido para el ejercicio 2012, preveía un gasto de $72.000 para la partida PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN INSTITUCIONAL y que la ejecución de la mencionada partida en el año 2012 fue de $ 160.675,60 (PESOS CIENTO SESENTA MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO CON 60/100), es decir, un 123% de exceso por encima de lo presupuestado y que además el Cuerpo desconoce el detalle de los gastos imputados a esta Partida”.
Continúan expresando que “mientras se gastó esta significativa cifra en publicidad, el Intendente manifiesta públicamente que no puede avanzar con la separación de residuos domiciliarios por falta de dinero”.
Además dicen que “de la misma manera, mientras eroga casi $161.000 en publicidad, sólo invierte $24.593,60 en desagües; es decir, que en 2012 esta gestión gastó en desagües – una prioridad de la ciudadanía sancarlina – un 15% de lo que gastó en publicidad – gasto que no cambia la calidad de vida de ningún sancarlino”.
Por lo que “mediante Ordenanza N° 695/13 el Concejo Municipal creó el Registro de Publicidad Oficial en el ámbito de la ciudad para conocer el detalle del gasto publicitario local que el Intendente, mediante el Mensaje N° 003/13 decidió vetar totalmente dicha Ordenanza, expresando, entre otras cosas, que dada la vigencia de la Ordenanza N° 637/10 que reglamenta el RÉGIMEN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, cualquier ciudadano, o los propios Concejales, podíamos tener acceso a dicha información sin la necesidad de crear un Registro”.
Siguen argumentando los ediles opositores al gobierno municipal que “es atribución y deber de los Concejales conocer el destino del dinero público, más en un tema tan importante, dado que la pauta publicitaria oficial puede usarse como “premio” o “castigo” con los medios de prensa”.
Es por ello que en la sesión ordinaria del día martes, este pedido de informe fue aprobado por mayoría (Pierini-Beltramone y Bertossi) ya que los concejales del bloque oficialista votaron en contra, mencionando en la oportunidad el veto que la gestión anterior realizó a la ordenanza presentada en el año 2003 de similares contenidos.
PROYECTO DE MINUTA DE COMUNICACIÓN SOLICITANDO AL D.E.M. INFORME EL DETALLE DE LOS $ 160.675,60 GASTADOS POR LA MUNICIPALIDAD EN PUBLICIDAD EN EL AÑO 2012.-
VISTO:
El importe ejecutado por el Departamento Ejecutivo Municipal de la partida presupuestaria PUBLICIDAD Y DIFUSION INSTITUCIONAL en el año 2012; y
CONSIDERANDO:
Que el Presupuesto Municipal 2011, reconducido para el ejercicio 2012, preveía un gasto de $72.000 para la partida PUBLICIDAD Y DIFUSION INSTITUCIONAL;
Que la ejecución de la mencionada partida en el año 2012 fue de $ 160.675,60 (PESOS CIEN-TO SESENTA MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO CON 60/100), es decir, un 123% de exceso por encima de lo presupuestado;
Que este Cuerpo desconoce el detalle de los gastos imputados a esta Partida;
Que mientras se gastó esta significativa cifra en publicidad, el Intendente manifiesta públicamente que no puede avanzar con la separación de residuos domiciliarios por falta de dinero;
Que de la misma manera, mientras eroga casi $161.000 en publicidad, sólo invierte $24.593,60 en desagües; es decir, que en 2012 esta gestión gastó en desagües – una prioridad de la ciudadanía sancarlina – un 15% de lo que gastó en publicidad – gasto que no cam-bia la calidad de vida de ningún sancarlino –;
Que mediante Ordenanza N° 695/13 el Concejo Municipal creó el Registro de Publicidad Oficial en el ámbito de la ciudad para conocer el detalle del gasto publicitario local;
Que el Intendente, mediante el Mensaje N° 003/13 decidió vetar totalmente dicha Ordenan-za, expresando, entre otras cosas, que dada la vigencia de la Ordenanza N° 637/10 que re-glamenta el RÉGIMEN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, cualquier ciudadano, o los propios Concejales, podíamos tener acceso a dicha información sin la necesidad de crear un Registro;
Que es atribución y deber de los Concejales conocer el destino del dinero público, más en un tema tan importante, dado que la pauta publicitaria oficial puede usarse como “premio” o “castigo” con los medios de prensa;
Que si bien el Intendente no ha respondido ningún pedido de informe de este Concejo, ni siquiera los votados por unanimidad, es dable esperar que en función del compromiso asu-mido expresamente en su veto, en esta oportunidad sí lo haga;
POR TODO LO EXPUESTO
EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN CARLOS CENTRO SOLICITA AL D.E.M.:
ARTICULO 1°: Informe la composición exhaustiva de la ejecución presupuestaria 2012 de la partida PUBLICIDAD Y DIFUSION INSTITUCIONAL, detallando beneficiario de la pauta publici-taria, importe, tipo de publicidad, duración y forma de contratación.
ARTÍCULO 2°: Remita la documentación respaldatoria de todo lo informado según el Artículo 1°.
ARTÍCULO 3°: De forma.-
Fotos y Video El Urbano de San Carlos.