Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Previo a la asamblea de tamberos del miércoles, Buryaile cita de urgencia a las entidades

 

El ministro de Agroindustria convocó para este martes a los dirigentes tamberos de las entidades más representativas de la cuenca lechera, para escucharlos y anunciarles las medidas que se estudian para la cadena. ¿Un intento para desactivar un posible paro?

 

 

 

Este martes a las 10 en el Ministerio de Agroindustria, están citadas las entidades del sector primario lechero a una reunión para exponer, informar y debatir la crisis en la cadena, especialmente la que atañe a la dramática situación de los tambos.

 

“La última medida que anunció el Estado (de salir a comprar el stock) es positiva, pero nosotros la habíamos pedido hace dos meses y no nos hicieron caso”, advirtió el presidente de MEPROLSAFE, Marcelo Aimaro. “Además, el CIL ya confirmó que lo que surja de esa medida, primero irá a recomponer la situación financiera de las industrias y lo que sobre nos lo darán a nosotros; es decir, es una medida que llega tarde y que ni siquiera sabemos si nos va a mejorar en algo”, enfatizó el dirigente en diálogo con el programa “ADN Rural”.

 

“De todos modos lo que hay que discutir acá es qué tipo de lechería queremos para el país. ¿Una lechería de libre mercado que cada dos años nos sumerge en una crisis de este tipo con Gobiernos que intervienen tarde y mal, o una lechería previsible, ordenada, que defina los volúmenes del mercado interno y los excedentes para el mercado externo y con un precio de referencia mínimo?”, se preguntó Aimaro.

 

Si bien no trascendió aún qué tipo de medidas se le presentarán a los productores por parte del Ministerio que dirige Buryaile, se cree que intentarán desactivar la asamblea del miércoles en Nuevo Torino, o al menos aplacar los ánimos con algún anuncio importante. Igualmente, desde las entidades están decididos a llevar adelante una medida contundente de protesta para los próximos días, lo cual surgirá de las mociones que se presenten ese día.

 

¿Un paro?

 

Se sobreentiende, que un paro en la actividad primaria de la lechería es cuanto menos, una medida polémica. Por varias razones, un paro implica sí o sí tirar leche a las alcantarillas. Primero, porque a la vaca no se la puede dejar de ordeñar por 24 o 48 horas, porque se pone en riesgo su estado sanitario; segundo, porque la leche cruda es un producto perecedero, que el productor no tiene capacidad para acopiar su producción más allá de las 24 horas (porque se acidifica y porque no posee capacidad en los tanques de frío para más de 2 ordeños); y tercero, porque ni siquiera puede regalar o donar esa materia prima directamente a las personas, ya que al carecer de los procesos básicos de pasteurización, consumir esa leche cruda implica riesgos para la salud humana.

 

Ergo, el productor que va a un paro, tiene que desechar el producto y esto  implica un doble perjuicio para el productor: uno económico, porque es un día menos de facturación en épocas de escasa liquidez; y unosocial, porque el ciudadano en general condena fuertemente la imagen de la leche derramándose, ya que lo asocia con una actitud irresponsable en un país que tiene el 30% de sus habitantes bajo la línea de la pobreza.

 

En este sentido, Aimaro reflexionó en torno de esta medida extrema: "el tema de tirar leche para mí hoy no tiene sentido, porque no es una medida que pueda ser acompañada por todos en estos momentos; y como ya ha pasado en otras oportunidades, siempre hay un 50% que va al paro y hace el sacrificio y el otro 50% no".

 

Fuente: Nuestro Agro (Gustavo Gigena)

agricultura CRISIS REUNION TAMBEROS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso