El diputado provincial Joaquín Blanco y el concejal Marcelo Dellaporta presentaron el proyecto de ley de creación de cuidadores domiciliarios destinados a la tercera edad. Lo hicieron en el Centro de Jubilados Rene Favaloro con la participación de dirigentes de otros centros de jubilados y profesionales del sector.
El diputado provincial Joaquín Blanco indicó que se encuentra presentando la ley “con mucho entusiasmo en toda la provincia, hablando fundamentalmente con los centros de jubilados pero también en los centros de día, centros residenciales y geriátricos, proponiendo cambios para la tercera edad”.
Ante ello, describió que “hay una situación de mucho abandono y mucha postergación y creemos que a partir de esta ley en Santa Fe podemos crear propuestas más integradoras para llevar dignidad a la vejez”.
“En esa idea de escuchar la realidad de los jubilados de Esperanza es que vamos a estar dialogando, escuchando y recibiendo información porque es una ley muy ambiciosa de la que participaron universidades y entidades de la sociedad civil”, comentó el legislador, quien se manifestó “muy entusiasmado con la posibilidad de que la norma pueda aprobarse en Diputados antes de fin de año”.
Explicitó que el proyecto “tiene tres grandes líneas de trabajo” y detalló que “la primera tiene que ver con la necesidad de contar con un servicio de cuidadores domiciliarios”. “En ese marco planteamos que el geriátrico debe ser la última opción para la persona mayor y para ello es necesario tener un servicio de cuidadores domiciliarios profesionalizado, de personas formadas y con la capacidad de acompañar a la persona que tiene algún grado de dependencia. De esta forma se gana en salud, en autonomía y confianza en sí mismo y desde el Estado se deberán diseñar propuestas para acompañar económicamente a aquellas familias que no pueden pagar un cuidador domiciliario”, puntualizó.
Explicó que “esto es un cambio muy grande del enfoque y se trata de formar a los santafesinos que quieran trabajar cuidando a otras personas, que tengan un título habilitante, con un curso teórico practico de forma gratuita y que exista un registro provincial de cuidadores domiciliarios”.
Al respecto, Blanco señaló que “es una tendencia que se viene en el mundo” y ejemplificó que “en Uruguay se está armando un importante sistema nacional de cuidadores para todas aquellas personas que necesitan de cuidados especiales”. Ante ello, consideró que “Santa Fe va a ser pionera en el país en este sentido”.
En cuanto al segundo eje de la iniciativa, el diputado agregó que “avanza en la creación de nuevas figuras como el Defensor de las personas mayores para recibir denuncias e inquietudes de las personas mayores sobre diversas cuestiones que los afectan, como las estafas de las que son víctimas los jubilados en innumerables veces”.
El tercero de los puntos principales de la ley implica “llevar orden y control a los centros residenciales y geriátricos de la provincia” ya que “establece una única forma de habilitación de estos lugares a nivel provincial”, indicó. “Hoy en la provincia nadie sabe a ciencia cierta cuántas personas mayores viven en geriátricos, y están apareciendo geriátricos truchos, principalmente en Santa Fe y Rosario”, sentenció Blanco.
Agregó que “se busca también controlar las relaciones humanas dentro de los centros residenciales, ver aspectos que tienen que ver con nutrición, administración de medicamentos, horarios de visitas y las actividades que se realizan”.
Ante ello, indicó que “debe ser vocación del Estado y necesidad de la sociedad controlar lo que pasa dentro de estos lugares, porque cuando un jubilado entra a un centro de este sigue teniendo los mismos derechos de cualquier ciudadano de la provincia y queremos que sean respetados y ejercidos dentro del centro residencial o geriátrico al que concurre”.
[gallery ids="173667,173668,173669,173670"]
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día