La Unión Industrial de Santa Fe emitió este martes un comunicado dirigido a los socios de la entidad donde informa que los cortes en el suministro de gas industrial "son producto de conflictos gremiales" en las provincias patagónicas y estimaron que "serán solucionados a la brevedad" a partir de la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo de la Nación.
"Una vez que se levante la presión en gasoductos (tema técnico del line pack- Almacenamiento), volverán a desarrollar suministro con cortes sobre Usuarios Interrumpibles de acuerdo a la operación en esta época del año", dice el comunicado de la entidad que representa a los industriales de la región.
Finalmente, informa que restan aún definiciones sobre "tarifas, operaciones con determinados segmentos y evolución de largo plazo (principalmente el encuadre de los aumentos en las transportistas/distribuidores) y verificar tipo de obras, expansión y distintos temas de mantenimiento y supervisión del regulador".
Vale recordar que el inconveniente surgió “a raíz de la medida de fuerza del Sindicato de Petroleros Privados de Tierra del Fuego -que repercutió en una reducción de ingreso al sistema argentino de gas de 16 millones de m3-, a lo que se suma otro paro en la planta de la empresa Refinor y los atrasos por cuestiones climáticas en el arribo de barcos de GNL importado".
Ante ello, "el Comité de Emergencia convocado por el Ente Nacional Regulador del Gas (del cual participaron empresas distribuidoras, productores, transportistas y grandes consumidores) decidió solicitar a las industrias a iniciar el corte progresivo de sus consumos con el objetivo de llegar a cero en el menor tiempo posible, para preservar el abastecimiento a los hogares, hospitales y escuelas de la República Argentina”.
“Si el gremio no levanta la medida de fuerza, este miércoles se deberá cortar el suministro de GNC (Gas Natural Comprimido) en todo el país", informó el Ministerio de Energía y Minería de la Nación en un comunicado.
“A su vez, como medida complementaria, se solicitó restringir al mínimo posible el suministro de gas a las centrales térmicas de generación eléctrica para tratar de mantener el sistema eléctrico sin cortes. Para asegurar aún más el suministro se importaron 1.200 MW, y se está gestionando la importación de al menos de 3 millones de m3 de gas a través del Gasoducto Gas Andes en la provincia de Mendoza, provenientes de Chile”.
Por último, se convocó "a los usuarios a hacer un uso responsable del gas natural considerando estos motivos de fuerza mayor”.