Alonso, responsable técnico de Fundación Las Colonias, informó que “el Senasa decidió que la campaña de vacunación comenzará en toda la provincia el 15 de octubre, lo que genera algunos cambios para la gente que quiera movilizar hacienda”. Recordó que “el año pasado se comenzó el 1 de septiembre, con lo cual en estos 45 días hasta el 15 de octubre se va a vencer el periodo de 180 días de vacunación respecto de la campaña anterior”.
Ante ello explicó que “cuando hay envío a faena no hay obligatoriedad de vacunar ningún animal, es decir que se puede vender sin vacunación, aunque se haya vencido el periodo de 180 días respecto de la campaña anterior”.
No obstante, “si el productor quiere realizar una venta de invernada o de reproductores que se movilizan hacia otros campos, y se venció ese periodo de 180 días, tendrá que hacer un trámite administrativo de buscar vacunas –mediante el vacunador- en la fundación y vacunará solamente los animales que va a movilizar. Se confecciona un acta de vacunación parcial para ese establecimiento y luego sigue el trámite administrativo”.
Aclaró además que esta situación “se debe exclusivamente a una medida estratégica de organizar la provincia en una sola fecha de vacunación y también atendiendo a un pedido de los departamentos del norte provincial que solicitaron demorar la campaña para que los terneros estén más crecidos y puedan caminar mejor al lado de las vacas”.
En la CSC Radio detalló que “la campaña reducida de animales menores –excepto vacas y toros- comenzará el 15 de octubre y se vacunarán unas 310.000 cabezas. En este periodo se calculan movimientos de unas 45 mil cabezas por mes, y las vacunas que se aplicarán irán dependiendo del vencimiento de cada establecimiento”. El costo de vacunación es de 7 pesos, que incluye los honorarios del vacunador.
Añadió que “la Fundación está preparada con vacunas y actas suplementarias para cumplir con los requisitos de esta situación especial, en que por primera vez se alarga 45 días el plazo de inicio de la campaña de vacunación”.
En cuanto a la cantidad de cabezas existente en el departamento Las Colonias sostuvo que “nunca llegamos a las 526.000 cabezas que hubo en la campaña de marzo de 2006. En ese momento se habían cerrado las exportaciones, pero luego hubo un bajón y hoy estamos en 496.000 cabezas, sumando vacas y toros estaremos cerca de 500.000 cabezas en el departamento”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio