Pirola resaltó la posibilidad de “disfrutar de un evento de incumbencia nacional donde Esperanza tiene una relevancia tan significativa como la tiene en la historia de nuestro país, siendo la primera colonia agrícola organizada, y con espectáculos de jerarquía”.
En cuanto al mensaje para el sector, dijo que “debe ser esperanzador, porque no debemos bajar los brazos. Siempre pasamos por momentos buenos y malos y Argentina atraviesa hoy un momento de crecimiento económico muy importante, desde el 2003 a la fecha, donde el sector agropecuario tiene una posición determinada y una lucha y en ese marco la dignidad del trabajador rural es muy importante para el crecimiento de nuestro país”.
Dijo que en comparación con años atrás “el sector siempre continuó creciendo, el desarrollo tecnológico que ha tenido –particularmente en la agricultura, lechería y ganadería- hace que uno tenga las expectativas de que siga en ese crecimiento”. “Lo mejor es la materia prima que es la gente que trabaja, que busca oportunidades y se desarrolla en nuestra región, pero que también trata de expandir sus fronteras, de participar en otros puntos del país, con el claro objetivo del desarrollo de la gente”, añadió.
Respecto de la situación del sector lechero, dijo que “tiene el problema recurrente de la participación en la renta de la cadena de valor”. “Comparto en que es uno de los sectores que menos renta tiene y que más aporta al trabajo pero es una discusión que debe darse con la participación de todos los organismos, tanto nacionales como provinciales, y de los componentes de toda la cadena, porque es cierto que los supermercados y la industria se quedan con la mayor parte de la renta”, reflexionó.
Redacción Ayelen Waigandt - EDXD - Foto archivo