A pedido de la Federación de Cooperadoras Escolares, la Cámara baja provincial aprobó solicitar al gobierno de Antonio Bonfatti un fuerte aumento en los valores de la copa de leche y la ración de comedor.
El pedido es que pasen, respectivamente, de 80 centavos a 2 pesos y de 2,35 a 10. La autora del proyecto, Miriam Cinalli, defendió la suba de hasta el 400 por ciento. “Si no, estaríamos de acuerdo con (el secretario de Comercio Interior) Guillermo Moreno cuando dice que se puede comer por 6 pesos diarios”, ironizó.
También la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió a exigir a la Casa Gris un alza “urgente” de las partidas para que “demuestre con hechos que la educación y el derecho a la alimentación digna de niños en edad escolar tienen en su gestión la misma prioridad que tenían en los discursos de campaña”.
Hoy la provincia pone 80 centavos para la copa de leche, monto que se refuerza con 24 que suma Nación. Para la ración de comedor, los aportes son de 2,35 pesos y 75 centavos. Así, en total, las escuelas disponen de 1,04 pesos para que desayune un niño y 3,10 para que almuerce. Encima, recordaron en ATE, los aportes “nunca llegan juntos”. Frente a semejante desfase, en su última sesión Diputados aprobó el proyecto de Cinalli (Bloque Federal) pidiendo al gobierno provincial que, a través del Ministerio de Educación, proceda “en forma urgente” a ajustar los valores de las raciones “de acuerdo a los parámetros sugeridos por la Federación de Cooperadoras Escolares”.
La legisladora contó ayer que “en la comisión (de Educación, donde se debatió) decidieron darle despacho al proyecto “con un valor para la ración de comida de 10 pesos y no de 15, como pedía, para que al menos saliera aprobado de una vez”.
Además de la fuerte suba en los valores de copa de leche y ración de comedor, se aprobó pedir al gobierno que ajuste los montos por bimestre vencido según los índices de precios que elabora el Instituto Provincial de Estadística y Censos; que nombre al personal contratado en los comedores; que los equipe adecuadamente y estudie la posibilidad de abrirlos “durante días no laborables, feriados puente y, de ser factible presupuestariamente, fines de semana y feriados”.
Uno Santa fe