Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Paro bancario

Los trabajadores bancarios realizarán mañana un paro de actividades -sólo abonarán jubilaciones y pensiones- luego de que fracasaran ayer las negociaciones entre la Asociación Bancaria y las cámaras que agrupan a las entidades financieras, para acordar el incremento salarial. Los trabajadores aspiran a obtener un aumento del 30% pero la patronal ofrece varios puntos menos.


“Habíamos dicho que si no teníamos una respuesta positiva íbamos a hacer un paro total de actividades el día jueves. Nosotros vamos a acatar esta medida que se tomó a nivel nacional para reclamar por nuestros derechos”, sostuvo esta mañana el secretario general de la AB Santa Fe, Claudio Girardi.


El dirigente gremial comentó a El Litoral: “El viernes habrá una movilización hacia Buenos Aires”.


Ante una consulta, Girardi explicó que no se pudo arribar a un acuerdo con las entidades que agrupa a los bancos porque “los empresarios ofrecen cosas que están muy lejos de lo que pretendemos.”


En la Capital Federal, el vocero de la AB nacional, Eduardo Berrozpe, agregó que “la reunión (paritaria) fue muy mal, un fracaso”.


Según fuentes de la negociación, durante el encuentro de ayer entre la conducción gremial y los representantes de los bancos la discusión siguió trabada por la brecha entre el reclamo gremial por una suba promedio de 30% y la oferta de los bancos de conceder un aumento del 24% en línea con el incremento acordado por los Camioneros, de Hugo Moyano.


“Conciliación obligatoria” vs. “No nos notificaron”


En tanto, las autoridades de la cartera laboral citaron a las partes para este miércoles por la tarde con el propósito de intentar destrabar las discusiones paritarias.


El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria de quince días entre la Asociación Bancaria y las cámaras empresarias del sector, aunque el gremio ratificó el paro y aseguró no haber sido notificado de la medida oficial. ‘Ratificamos el paro y no estamos notificados fehacientemente‘ de la disposición ministerial, señaló a DyN el secretario de Prensa de la Bancaria, Eduardo Berrozpe, quien señaló que la única excepción se contemplará en el caso de ‘los compañeros jubilados‘. 


Berrozpe prefirió ‘no entrar a considerar ninguna hipótesis‘ respecto de la posibilidad de una intervención o quite de la personería por no acatar la conciliación, como pasó con los petroleros de Santa Cruz. ‘Nosotros somos respetuosos de la ley pero no podemos entrar a considerar ninguna hipótesis sobre una medida por la que no hemos sido notificados. En caso de que llegue (la disposición del Ministerio), las notificaciones deben ser consideradas por los cuerpos orgánicos‘, agregó. 


La disposición 316 de la Subsecretaría de Trabajo se dio a conocer ante el anuncio de un paro total de actividades que el gremio había anunciado para mañana en reclamo de mejoras salariales. La conciliación abarca a la Asociación Bancaria y, por el sector empresario, la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), la Asociación de Entidades Bancarias Argentinas (ADEBA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y el Banco Central. 


En la disposición se establece que por el lapso de quince días, la Bancaria debe dejar sin efecto ‘toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuviesen previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual‘. 


En cuanto a los empresarios, tendrán que ‘abstenerse de tomar represalias de ningún tipo con el personal representado por la organización sindical ni con ninguna otra persona‘. 


El secretario adjunto del gremio, Sergio Palazzo, había señalado que el reclamo se motivaba en la necesidad de que el aumento que se discute ‘alcance a mayor cantidad de categorías de trabajadores, dado que muchas veces el aumento no llega a los jerárquicos en la forma en que lo firma la Asociación, y además estamos discutiendo la situación de adicionales incorrectamente liquidados por las empresas del sector‘. 


Antes de que se dictara la conciliación, la entidad sindical había emitido un comunicado referido al paro señalando que ‘los bancos, lamentablemente, siguen burlando a los bancarios, pues nos niegan un aumento digno. Un aumento, retroactivo al primero de Enero‘. Dicho incremento, señala el comunicado, ‘debe tener en cuenta la evolución de los precios que integran la canasta familiar de los bancarios, la incidencia del impuesto a las ganancias y la excelente rentabilidad de las entidades, que en 2010 ganaron 49 por ciento más que en 2009, dos veces y media más que en 2008‘. 


Al respecto se señaló que ‘en muchas entidades, afectando a miles de bancarios, se siguen liquidando mal los acuerdos salariales, los adicionales, incumpliendo la jornada laboral y las categorías, burlando el convenio colectivo‘.


Cédula de notificación


El Ministerio de Trabajo de la Nación envió esta tarde la cédula de notificación respectiva a la Asociación Bancaria (AB) para informarle respecto de la decisión de aplicar la conciliación obligatoria en el conflicto que mantiene con las cámaras por reclamos de aumento salarial. 


La cartera laboral indicó que esa cédula de notificación fue remitida con ‘copia autenticada‘ a fin de que la conducción del gremio ‘se imponga de la resolución 361 del Departamento de Relaciones Laborales número 2 de la Dirección Nacional Colectiva‘. 


La correspondiente cédula de notificación fue pegada en la pared del frente del edificio del gremio, en Sarmiento 341, a las 16 de hoy, ya que ‘el agente laboral que portaba la documentación no pudo ingresar‘ a la organización sindical, indicaron las fuentes. 


En el mismo lugar, ese agente labró el acta 1015449. 


El subdirector nacional de Relaciones del Trabajo, Adrián Caneto, impuso hoy la norma 14.786 de conciliación obligatoria por un período hábil de 15 días a partir de esta medianoche, medida que, como manifestaron desde el gremio, no se cumplirá.

 


 


 

El Litoral

BANCARIOS PARO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso