Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Paritaria trimestral: Empleados de comercio y metalúrgicos lograron aumentos

 

El gremio mercantil acordó un 27% en tres tramos para julio-septiembre, mientras que los metalúrgicos recibirán un acumulado del 42,6% en ese mismo período. Se generalizan las paritarias cortas.

 

 

 

 

 

Dos de los principales gremios de la Argentina se sumaron a la tendencia de firmar paritarias trimestrales para no perder frente a la inflación. Por un lado, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), el sindicato más numeroso del país, cerró ayer por la tarde un acuerdo salarial por el trimestre julio-septiembre del 27% en tres tramos, que permitirá que el salario básico llegue al piso de $286.000, con presentismo.

 

 

 

La paritaria de Comercio, que fue acordada entre la Faecys y las tres cámaras empresariales del sector, consiste en un aumento que se pagará de esta forma: 7,5% en julio, 7,5% en agosto y 7,5% septiembre, más el 4,5% como recupero del trimestre anterior, a abonarse en julio. También incluye el compromiso de reunirse en septiembre para fijar un aumento para el último trimestre del año.

 

 

 

El gremio que conduce Armando Cavalieri había firmado en abril un aumento del 19,5% para el trimestre abril-junio 2023(6,5% cada mes) y un bono por única vez de $25.000, en dos cuotas.

 

 

 

El aumento para metalúrgicos

 

 

 

En el caso de la UOM, encabezada por Abel Furlán, la paritaria firmada consiste en un 42,6% acumulado que se dividirá en tres tramos: 20% en julio, 9% en agosto y un 9% en septiembre, a lo que suma un bono por el Día del Trabajador Metalúrgico que se pagará en dos cuotas de $30.000, en agosto y septiembre.

 

 

 

Además, el gremio acordó con los empresarios que en el último trimestre del año se aumentarán los sueldos de acuerdo con la inflación de cada uno de esos meses.

 

 

 

De esta forma, la UOM cerró su acuerdo salarial en medio del período de conciliación obligatoria que dispuso el viernes pasado el Ministerio de Trabajo, tras el inicio de un plan de lucha que incluyó paros y movilizaciones en reclamo de un incremento del 30% para el período julio-septiembre.

 

 

 

Las paritarias cortas que alcanzaron Comercio y la UOM consolidan la tendencia de sindicalistas y empresarios de firmar acuerdos trimestrales, como sucede en épocas de alta inflación.

 

 

 

 

 

Fuente Infobae.-

aumento EMPLEADOS DE COMERCIO METALURGICOS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso