Luego de un cuarto intermedio, la Provincia presentó a los gremios de la administración central santafesina una oferta trimestral de aumento salarial del 18%.
Este lunes se desarrolló una nueva reunión paritaria entre las autoridades del Gobierno de Santa Fe y los gremios de la Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
El encuentro comenzó en horas del mediodía, pero se dispuso un cuarto intermedio de alrededor de una hora. Al regreso del mismo, se concretó la presentación de una oferta de aumento salarial del 9% en abril, 5% en mayo y 4% para junio, con base en el sueldo de marzo.
Posteriormente, en horas de la tarde en reunión paritaria aparte, los gremios docentes Amsafe, Sadop, UDA y Amet recibieron por parte del gobierno provincial la misma propuesta salarial que horas antes habían escuchado los trabajadores de la administración central.
Los representantes gremiales de la administración central dialogaron con los medios luego del encuentro y dieron detalles sobre la propuesta que calificaron de "considerable" e informaron que será puesta a consideración de las bases. Además, el secretario general de UPCN Santa Fe, Jorge Molina, dijo que la oferta implica "un mínimo garantizado de 75 mil pesos, que en las categorías más bajas excede el 9% inicial de abril".
Explicó también que, de ser aceptada la oferta, se acordó que el aumento de abril no se pague por planilla complementaria sino junto a los haberes de mayo actualizados, completando el 14% del 18% ofrecido.
Asimismo, el titular de UPCN informó que desde las 12 de este martes hasta las 12 del miércoles, los afiliados podrán votar por la aceptación o el rechazo de la oferta salarial. Por su parte, el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, dijo que en la tarde de este mismo lunes tendrán reunión de Consejo Directivo.
“Después de tres semanas y, después de un cuarto intermedio, la oferta se mejoró en algunos aspectos. En este marco y pensando que este país, por varios motivos, va a tener un proceso de inflación decreciente, la oferta puede preservar el salario de los trabajadores”, valoró Molina.
Paritaria docente
Por su parte, el secretario general de Amsafe provincial, Rodrigo Alonso, puntualizó que “esto se pagaría con el salario del mes de mayo, los primeros días de junio, tanto la propuesta de incremento de abril como la de mayo. También está establecido que se traslada esta propuesta a los compañeros y compañeras jubilados en los mismos términos, y que se incorpora el pago del proporcional de vacaciones a todos los compañeros reemplazantes, que se abonaría dentro de los primeros 10 días del mes de junio”.
Además, planteó: “Hemos rechazado en la paritaria cualquier intento de descuento de los días de paro. En esto somos categóricos. El gobierno de la provincia incumplió un acta paritaria que es la de 2023, por lo tanto hay sobrados motivos para haber llevado adelante una medida de fuerza y el gobierno no tiene la legitimidad para descontarnos ese día de paro”. También dijo que Amsafe puso reparos en la mesa de negociación el premio por Asistencia Perfecta, que “no es ni más ni menos que presentismo”.
Finalmente, el dirigente de la docencia prefirió no hacer consideraciones sobre la propuesta y dejar sujeta la definición a lo que decidan las bases en la votación en las escuelas. “Como todas las propuestas, la vamos a considerar y se definirá en la asamblea del miércoles, a las 18 horas”, aportó. Y dijo que no sólo se analiza una oferta sino un contexto: “Cuál es la fuerza sindical que tenemos, de qué manera fortalecemos la organización y de qué manera mantenemos un vínculo con la comunidad educativa. Todo esto va a formar parte de los debates”.
La voz del gobierno
El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, enfatizó que la propuesta contempla “un esfuerzo respecto a las distintas obligaciones que tenemos con las distintas actividades que tiene que atender el Estado provincial, que son muchísimas y van en aumento”.
“Estamos viendo las consecuencias de las variables macroeconómicas que se fueron cambiando –muchas de manera abrupta- han influido en las distintas actividades económicas del país y, especialmente, de nuestra provincia. A nosotros nos toca gobernar en este contexto. Por eso, con datos de la realidad, nosotros hicimos el mayor esfuerzo posible para los trabajadores públicos de la provincia de Santa Fe para el trimestre abril, mayo, junio”, agregó Bastia.
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló que si la resolución de los trabajadores públicos resulta afirmativa rápidamente “estaríamos en condiciones de poder incluir en la liquidación del mes de mayo, tanto el aumento de mayo como el retroactivo de abril, lo cual significaría un saldo incremental mayor que se abonaría todo en el mismo recibo”.
El titular de Hacienda provincial resaltó también que, a partir del diálogo con las entidades gremiales, durante el cuarto intermedio se determinó que “la oferta destine recursos adicionales en los primeros meses del trimestre de manera de poder garantizar un aumento inmediato (lo pendiente de abril y mayo actualizado) para aquellos trabajadores que menos salario perciben y que más les impacta las necesidades de primer orden como las compras de la canasta básica”.
“Este esfuerzo que hemos hecho permite a la provincia cerrar un semestre con incremento salarial con respecto a diciembre del 82%, cuyo 76% se puede completar al mes de mayo, ubicándonos por encima de la variable acumulada de inflación durante lo que va del año. De esta manera, demostramos que estamos siendo ecuánimes en atender las necesidades de todos los santafesinos, con la actualización de salarios por un lado y al mismo tiempo con las demandas de infraestructura, lo social y lo productivo, como nos instruye el señor gobernador en lo que respecta a la administración de los recursos”, concluyó Olivares.
Descuento
Consultado respecto a la ratificación del gobierno de descontar el día a quienes hayan adherido al paro el pasado 8 de mayo, Molina reiteró que el gremio realizó una presentación por escrito, pero que en la reunión de este lunes “no hubo una respuesta” oficial al planteo.
Por su parte, el ministro de Gobierno reiteró la decisión de no abonar el día no trabajado. “Ese es un tema terminado. Hoy nos reunimos a hablar de política salarial”, recalcó Bastia.
Fuente: El Litoral