Gustavo Vionnet señaló en declaraciones a la CSC Radio que “el objetivo es que no se comercialice ni granos ni hacienda en pie, con lo cual el trabajo hoy por hoy es ver que todas las instituciones se plieguen a la medida: los acopiadores, los remates de ferias, los transportistas, porque la idea es no generar comercialización como un modo de llamar la atención sobre lo que está pasando en el sector”.
Al respecto, explicó que “hace tres años el sector tenía muy buena renta, pero de ahí en más la inflación del 25 por ciento anual se comió toda esa renta ya que los precios siguen similares a los de hace tres años en todas las actividades, con lo cual la situación es muy crítica”. En ese sentido, ahondó que “los gobiernos provincial y nacional pretenden seguir avanzando con impuestos sobre un sector que no está en condiciones de pagar porque significa comprometer el patrimonio”.
El dirigente aclaró que la nacionalización de la protesta “no es sólo por el aumento del impuesto inmobiliario sino por todas las actividades que están muy comprometidas”, y a modo de ejemplo graficó: “En leche los productores están cobrando por debajo del costo de producción y con caídas de precios anunciadas muy por debajo de los actuales. Hay una verdadera crisis en el sector porque estamos vendiendo el litro de leche a fábrica en $ 1,40 ó $ 1,50 y con anuncios de bajar a $ 1,30, cuando en góndola hay precios de 6 pesos”.
En ese marco, especificó que “con la anuencia del gobierno nacional las distintas cadenas de valor agroindustriales se han apropiado de la renta que debería ser equitativa en su distribución y se terminó el negocio de muchos de los productos”.
También cuestionó que las medidas de protección a la industria que anunció la Presidenta Cristina Fernández no incluyeron al campo. “El gobierno tiene un problema con el campo porque no digiere todavía el paro agropecuario de 2008, que no le salió bien porque el campo tenía razón, y nos tomó como el enemigo en vez de trabajar en conjunto. El campo no quiere confrontar, quiere resolver los problemas que tiene y está llamando desde hace muchos meses al ministro de Agricultura y no lo atienden”, sentenció.
Sobre la continuidad de la medida, el dirigente señaló que “el gobierno no acusa recibo de los problemas y no nos queda otra que salir a llamar la atención con un paro de comercialización de una semana, que no complica a nadie en cuanto al abastecimiento, pero si no hay respuestas el paro rural se va a prolongar con seguridad”. Asimismo, enfatizó que “no hay ninguna intención de ir a cortar rutas, a lo sumo hay muchos lugares del país donde los productores se instalan a la vera de las rutas a distribuir volantes para que la gente sepa de qué se trata el problema”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio