Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Operativos de seguridad por las fiestas

Estos operativos, cuyo objetivo principal es modificar los hábitos de conducción y aumentar la seguridad vial, están coordinados por la Apsv y participan Gendarmería Nacional, Policía de la provincia, Subsecretaría de Tránsito e inspectores municipales de las distintas localidades involucradas.

Desde el organismo provincial destacan que con estas acciones se busca bajar el nivel de siniestralidad que se eleva dramáticamente en estas fechas festivas y que las familias puedan disfrutar sin tener que experimentar ningún hecho lamentable como son los accidentes de tránsito. Para ello, hay una amplia red de localidades donde se hacen controles y se entregará folletería sobre seguridad vial como una forma de apelar a la responsabilidad individual de los conductores.

Durante las fiestas del año pasado, Apsv había implementado un amplio operativo similar al que se lleva a cabo en estos días. “En 2009 el resultado fue más que positivo, ya que la accidentalidad disminuyó un 18 por ciento, lo que habla de la efectividad de los controles y que, el respeto a la ley y una conducta responsable, salvan vidas”, indicaron de la Agencia.

Los controles se realizan en 62 puntos de la provincia sumando más de 100 vehículos y motovehículos puestos a disposición de estos operativos por Gendarmería y Policía de la provincia.

OPERATIVO

Gendarmería Nacional ha organizado 209 operativos (controles fijos, operativos especiales y patrullajes), tomando exclusivamente las rutas nacionales más importantes de la provincia. Estos operativos se ubican en 43 puntos estratégicos de toda la geografía provincial y para cumplir con dichas tareas se afectan 700 hombres en diversas tareas y 32 móviles y motovehículos.

Por su parte, la Policía de la provincia de Santa Fe participa de 77 operativos, ubicados en 19 puntos de control en rutas nacionales y provinciales, afectando un total de 308 agentes y 80 móviles.

Municipios y comunas de la provincia, en virtud de los convenios de colaboración suscriptos con la Agencia Provincial de Seguridad Vial, acompañan estas acciones aportando logística y juzgados administrativos para el juzgamiento de las causas que se inicien a raíz de estos operativos.

Como en esta época del año aumenta considerablemente la movilidad de personas hacia distintas regiones y la afluencia de vehículos en las rutas es masiva, los riesgos en la conducción son mayores. Por eso, en los distintos puestos se prestará atención a conductas de riesgo vinculadas al exceso de velocidad, al consumo de alcohol, al uso de dispositivos de seguridad, a la tenencia de documentación exigible (licencia de conducir, seguro de responsabilidad civil, comprobante de la RTO), distribución de pasajeros, conductores críticos (motociclistas y transportistas de pasajeros y cargas), que son las principales causantes de accidentes viales.

ACTA ÚNICA DE INFRACCIÓN EN OPERATIVOS DE CONTROL

Desde este año la provincia cuenta con un nuevo modelo de acta única de infracción y cédula de citación que serán utilizado en los operativos de control de tránsito en rutas, cuyo objetivo es que los municipios y comunas cumplan con procedimientos uniformes, a los fines de dar seguridad jurídica a los usuarios de las distintas rutas de la provincia.

Este documento ha sido desarrollado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv), quien dispone además los procedimientos de entrega, registro y digitalización, así como el seguimiento de las mismas hasta el efectivo juzgamiento, condena, absolución o pago voluntario, en consonancia con las disposiciones nacionales vigentes.

El uso de este documento es de carácter obligatorio por las fuerzas y cuerpos de fiscalización autorizados mediante convenios firmados entre municipios y comunas con la Agencia.

La Apsv ha suscripto convenios de Coordinación y Complementación para el control del Tránsito y la Seguridad Vial con 65 municipios y comunas santafesinos, autorizándolos a fiscalizar, juzgar conductas y ejecutar sanciones, tanto en rutas provinciales como nacionales.

CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN

Los conductores que circulen por las rutas de la provincia durante estas fiestas recibirán folletería informativa sobre los riesgos que supone la conducción con ingesta alcohólica, la velocidad excesiva, el adelantamiento indebido, la no utilización de los dispositivos de seguridad, el uso de celular y la fatiga o sueño durante la conducción, con recomendaciones para un viaje seguro en familia.

Los municipios y comunas por su parte disponen de este material para trabajar acciones de prevención en los ámbitos urbanos, tal como la Agencia lo viene haciendo desde su creación en 2008, con un criterio de participación pero también de respeto por las idiosincrasias locales con el objetivo de que puedan elaborar sus propias estrategias de seguridad vial con miras a la prevención.

EN NÚMEROS

>> Cantidad de Operativos: 286.

>> Lapso: (sólo fiestas de fin de año): 11 días.

>> Cobertura: 5 Regiones Provinciales.

>> Efectivos de fiscalización: 1.000

>> Móviles de patrullaje: 112.

>> Cuerpos de control: 5 Instituciones (Gendarmería Nacional - Policía Provincial - Inspectores Municipales - Agencia Provincial de Seguridad Vial - Subsecretaría de Transporte Provincial).

>> Puntos de control: 62.

>> Puntos de campaña: 100 localidades.

FIESTAS Operativos
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso