La Agencia Provincial de Seguridad Vial coordinará operativos de control en las rutas para prevenir accidentes de tránsito durante este fin de semana largo, de los cuales participarán Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Vial de la provincia.
Los operativos se desarrollaron este miércoles y se reiterará también este domingo, y se centrarán en los principales corredores que atraviesan el territorio provincial y que resultan de paso obligado hacia los más importantes centros turísticos del país, con el objetivo de disminuir la siniestralidad y promover el ordenamiento vehicular en momentos de alta tasa de circulación.
RESTRICCIÓN DE CAMIONES
Por otro lado, según disposición de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se restringirá la circulación de camiones de más de 3.500 kilogramos en rutas nacionales, debido al gran tráfico de vehículos que generará el fin de semana largo y la Semana Santa.
La medida se aplicó desde las 18 59 a 23.59 de este miércoles 4 y se reiterará el domingo de Pascua también en el mismo horario. El objetivo de la misma es facilitar el desplazamiento vehicular y evitar accidentes de tránsito.
Quedan exceptuados de esta medida los vehículos de transporte de leche cruda; transporte de animales vivos; transporte de productos frutihortícolas en tránsito; transporte exclusivo de prensa y de unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales; atención de emergencias; asistencia de vehículos averiados o accidentados, en el lugar del suceso o en el traslado al punto más próximo a aquel donde pueda quedar depositado y en regreso en vacío; cisterna de traslado de combustibles y de Gas Natural Comprimido; transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencia sanitaria domiciliaria, en ambos casos, cuando se acredite que se transportan a dichos destinos; transporte de medicinas; y transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos.
OPERATIVOS
En los puestos de control se dará prioridad a la fiscalización de las principales conductas de riesgo como exceso de velocidad, conducción en estado de intoxicación alcohólica, utilización de los dispositivos de seguridad activa y pasiva de los vehículos circulantes, portación de la documentación obligatoria (licencia de conducir, seguro de responsabilidad civil, comprobante de Revisión Técnica Vehicular), distribución de pasajeros, conductores críticos (motociclistas y transportistas de pasajeros y de cargas), y detección de maniobras riesgosas.
Los vehículos detectados en infracción serán objeto del labrado de actuaciones administrativas puestas a disposición de los juzgados de faltas municipales para el juzgamiento y sanción de las infracciones. Asimismo, se podrán realizar medidas preventivas como retención de vehículos, personas y documentación.
ACTA ÚNICA DE INFRACCIÓN
Cabe recordar que Santa Fe cuenta con un nuevo modelo de acta única de infracción y cédula de citación que será utilizado en los operativos de control con el objetivo de que los municipios y comunas cumplan con procedimientos uniformes, a los fines de dar seguridad jurídica a los usuarios de las distintas rutas de la provincia.
Este documento ha sido desarrollado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial, quien dispone además los procedimientos de entrega, registro y digitalización, así como el seguimiento de las mismas hasta el efectivo juzgamiento, condena, absolución o pago voluntario, en consonancia con las disposiciones nacionales vigentes.
El uso de este documento es de carácter obligatorio por los cuerpos de fiscalización autorizados mediante convenios firmados entre municipios y comunas con la Agencia Provincial de Seguridad Vial, por lo que más 70 localidades están en condiciones de fiscalizar, juzgar conductas y ejecutar sanciones, tanto en rutas provinciales como nacionales.
DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE PARA CIRCULAR
Un dato importante a tener en cuenta para evitar contratiempos es portar toda la documentación exigible para circular, según lo establece la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449.
Según la norma el conductor debe estar habilitado para conducir el tipo de vehículo en el que circula y portar la Licencia de Conducir correspondiente al mismo, en vigencia, del municipio donde tenga domicilio legal establecido en el DNI. Debe llevar, además, la Cédula de Identificación del Automotor (Tarjeta Verde) en vigencia y, si la misma se encuentra vencida y el conductor no es el titular del vehículo, deberá portar la Cédula de Autorizado a Conducir (Tarjeta Azul).
En ocasión de un control de tránsito, es obligatoria la presentación de la póliza en vigencia. Y se requiere, además, la exhibición de las patentes del año en curso pagas.
Para circular es obligatorio portar el Documento Nacional de Identidad y el conductor deberá poseer la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), actualizada. En caso de tener un vehículo con GNC, se solicitará la autorización correspondiente para la utilización de ese tipo de combustible.
Es importante aclarar que lo anteriormente mencionado es exigible para circular en rutas nacionales y provinciales que atraviesen el ejido de la provincia de Santa Fe.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD REGLAMENTARIOS
Antes de emprender el viaje, el conductor debe asegurarse que lleva los dispositivos de seguridad obligatorios que son: el casco en caso de conducir una moto; y para la conducción de vehículos, los cinturones de seguridad; reposa cabeza; paragolpes; bocina; guardabarros; matafuego; balizas triangulares, dentro de los más importantes.
Cabe aclarar que no constituye un requisito para circular la portación de una sábana blanca o bolsa mortuoria como suele creerse y, en consecuencia, no es obligatorio contar con ninguno de estos elementos para circular en la provincia de Santa Fe ni en rutas nacionales.
RECOMENDACIONES
En ruta
> Comience el viaje descansado.
> No beba alcohol 12 horas antes de viajar, ya que disminuye su capacidad de atención y reacción.
> Abróchese siempre el cinturón, tanto usted como el resto de los pasajeros.
> Respete rigurosamente las normas de circulación y los límites de velocidad.
> Deténgase cada dos horas para estirar las piernas y descansar.
> Haga circular el aire en el habitáculo para que este se renueve.
> Sea prudente y manténgase alerta al comportamiento de los demás conductores.
Cinturón de seguridad
> El cinturón de seguridad evita salir despedido del vehículo.
> Reduce un 80% la posibilidad de muerte o heridas graves.
> Todos los ocupantes deben llevarlo siempre abrochado, aún en tramos cortos dentro de la ciudad.
Asientos para niños
> Los lugares más seguros de un vehículo son los asientos traseros.
> Los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero. Asimismo, los menores hasta 5 años de edad inclusive y/o 25 kg deberán viajar con sistemas de sujeción adecuados a su contextura física, indicados por el Ministerio de Salud.
> Silla 1: hasta 10 kg mirando hacia atrás; silla 2: hasta 20 kg mirando hacia delante; silla 3 -denominada cubo o escudo- desde 20 a 25 kg, y su uso debe ser hasta los 5 años y/o 25 kg que permita la utilización del cinturón de seguridad, salvo niños con discapacidades especiales, en razón de su peso o contextura física.
Casco
> El casco puede evitar la muerte en caso de una colisión, disminuye el riesgo y la gravedad de los traumatismos de cráneo.
> Es fundamental llevarlo siempre puesto y bien abrochado.
Alcohol en la conducción
> El alcohol en el cuerpo disminuye las facultades para conducir. El conductor tiene menor capacidad de atención y de reacción.
> La cantidad recomendable de alcohol para conducir es 0.
> No suba a un auto con un conductor alcoholizado y convénzalo de que no tome el volante.
Velocidad
> A mayor velocidad, mayor riesgo de lesiones graves o muerte en una colisión.
> Aún los dispositivos de seguridad reducen su efectividad con una velocidad excesiva.
> Mantenga siempre una velocidad moderada y redúzcala en condiciones climáticas adversas, como niebla, humo o lluvia.
Maniobras de adelantamiento
> La mayoría de los accidentes frontales son originados por maniobras de sobrepaso mal efectuadas.
> Asegúrese de adelantarse a otro vehículo siempre en los tramos permitidos y con visibilidad suficiente.
Distracciones
> La fatiga, el sueño, el uso del celular mientras se conduce, aumentan notablemente el riesgo de sufrir un accidente por la distracción que eso genera.
> Mantenga su atención concentrada en la conducción.
Utilización de las luces
> Las luces bajas deben estar encendidas durante el día, porque los vehículos son más visibles a mayores distancias, permiten evidenciar cuál es el sentido en el que circula un vehículo que transita por una ruta de doble mano.
> Es un importante factor de reducción de siniestros en el tránsito, tanto en calles como en rutas.
La fatiga
> La fatiga está detrás del 30 % de los siniestros.
> Aumenta un 25 % el error en el cálculo de las distancias.
> Reduce en un 50 % la atención a la hora de ver señales u otros estímulos.
> Ante los primeros síntomas de somnolencia: deténgase y descanse.
> Antes del viaje, duerma un mínimo de 7 horas.
> Pare al menos cada 2 horas o cada 200 km.
> Estire las piernas.
> Ingiera una bebida fresca sin alcohol.-