El gobierno provincial ofreció hoy a los gremios estatales un aumento escalonado del 28,5 por ciento para todos los trabajadores de la administración pública, y el pago de una suma fija, por única vez, de 250 pesos.
De acuerdo a la propuesta, que fue realizada esta tarde en el marco de la paritaria central, el incremento para 2011 se aplicará de manera escalonada y alcanzará un porcentaje del 28,5 a partir del 1º de julio.
La reunión se llevó a cabo en la Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, y estuvo encabezada por los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Economía, Ángel Sciara.
El incremento, que se comenzará a abonar con el sueldo del mes de febrero, será del 27 por ciento para las categorías iniciales y de un 22,5 para las categorías más altas.
En el mes de julio, en tanto, los sueldos de las categorías iniciales se elevarán a cerca del 31 por ciento; y el resto en aproximadamente un 27 por ciento.
“Una vez más hemos cumplido y respetado los derechos de los trabajadores”, sostuvo Bonfatti al término del encuentro. “En los tres años anteriores hemos dado incrementos salariales por encima de la inflación, siempre anticipándola al comienzo del año y este año vamos a hacer lo mismo”, aseguró.
Además, “hemos otorgado a todos los trabajadores de la administración pública una suma fija de ayuda escolar, por única vez, de 250 pesos”, agregó Bonfatti.
Por su parte, el ministro Sciara destacó que con esta propuesta “se ha privilegiado a las categorías más bajas, tanto para los trabajadores de la administración provincial, como para los docentes”.
Además, precisó que, “comparado con lo presupuestado en 2011, con esta recomposición salarial la provincia va a tener que hacer frente a un monto absoluto del orden de los 2.800 millones de pesos adicionales”.
En representación de los empleados estatales participaron los titulares de Upcn, Alberto Maguid, acompañado por Jorge Molina y Mónica Payá; y de ATE, Jorge Hoffman, junto a otros representantes de ambos gremios.
Luego de la reunión, los representantes de los gremios coincidieron en señalar que la propuesta será considerada con los delegados de ambos gremios.
Maguid indicó se trata de “una alternativa intermedia”, mientras que Hoffman la consideró “una propuesta interesante, que amerita ser discutida”.
También estuvieron presentes en la reunión el subsecretario de Recursos Humanos y la Función Pública, Juan Carlos Pucciarelli; y el asistente técnico Alexis Cabellini.-
UPCN
El gremio informó a los afiliados aspectos a tener en cuenta de la propuesta para ser considerada en asambleas en lugares de trabajo para luego ser votada el martes 22 de febrero:
La primera aplicable a partir de febrero, consiste en un porcentaje fijo para todas las categorías por igual, más una asignación remunerativa no bonificable diferenciada por cada categoría (cat 1 inicial a 9 superior).
Esto representaría para un nivel ingresante un aumento de un poco más de $600, lo que representa casi un 27% de aumento respecto a lo cobrado en el mes de enero.
Para las categorías superiores el aumento con relación a enero, rondaría el 22%.
La segunda etapa aplicable a partir de julio, significará la aplicación de un porcentaje, que resulte que con relación a enero haya un incremento del 31% para las categorías bajas y de un 27% para las categorías superiores.
Además se solicitó por parte de los gremios y así lo aceptó el gobierno, el pago por única vez de una suma de $ 250 como ayuda escolar extraordinaria, pero que alcance a todos los trabajadores de la Administración Pública Provincial sin distingo de sectores.
También, la U.P.C.N. solicitó que el aumento conseguido para el sector que representamos, sea trasladado de alguna forma a la policía, personal penitenciario y todo el personal de seguridad en general.
Por último, es necesario dejar expresamente aclarado que estos aumentos se trasladan en forma automática a los jubilados provinciales del sector.
Ahora los afiliados en sus lugares de trabajo, deberán resolver y otorgar el mandato a sus delegados, para que el próximo martes 22 de febrero, en el Plenario Provincial se resuelva por la aceptación o el rechazo de lo propuesto por el Poder Ejecutivo en la reunión de la Comisión Paritaria Central.