Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Núñez: “Las provincias y municipios también tienen que hacer un esfuerzo”

El diputado nacional por Santa Fe, José Núñez, habló de la realidad del gobierno nacional y provincial en el marco de ajuste y crisis económica.

En diálogo con la CSC Radio, Núñez apuntó que “estamos preocupados pero también optimistas porque lo que iba a pasar en Argentina si no se hacía un recorte de los gastos y un programa de estabilización lo más probable es que hubiéramos tenido una hiperinflación nunca antes vista en la República Argentina. Veníamos muy mal después del pésimo y desastroso gobierno que hizo Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y el irresponsable de Sergio Massa que con tal de ganar una elección puso a la Argentina en una situación muy compleja en términos económicos, y con mucho coraje y el apoyo de los argentinos –porque si hay alguien que está aguantando el cimbronazo son los ciudadanos- que entendieron que las fiestas se pagan”.

“Estamos preocupados por la situación que no es fácil, porque sabemos lo difícil que se le hace a los jubilados, a los trabajadores, a los empresarios que, pese a que le bajan las ventas y a actividad, siguen apostando a conservar a los trabajadores, a innovar, a buscarle la vuelta y eso muy valorable”, definió.

En este marco, aseguró que están “atentos” a lo que analiza el Senado de la Ley Bases y “ansiosos de que esta semana se vote y ya pase a Diputados y podamos darle las herramientas que el Poder Ejecutivo Nacional necesita; ya van casi seis meses de gestión y no tuvo una ley aprobada el gobierno, y eso nunca antes se había visto en la historia. Los que destrozaron la Argentina –directa o indirectamente- buscan todo el tiempo ponerle palos en la rueda porque se le van terminando curros, privilegios y eso los pone nerviosos, si no fuese por el gran apoyo que hay a nivel nacional ni siquiera hubieran salido estos dictámenes”.

En ese sentido, criticó que “si uno mira en la historia reciente provincial, cada político cuántos familiares tiene trabajando en el Estado, la mayoría tiene una pyme, y todos ganan su plata llueva o no llueva, los comerciantes vendan o no vendan, el empresario tenga trabajo o no, y los políticos siguen siempre con los privilegios de ser funcionarios. La ciudadanía tiene que mirar muy de cerca esas cosas, porque robar no es solamente poner la mano en la lata, también es hacer uso y abuso del poder que te dio la gente con el voto”.

“El ajuste que se impone a nivel nacional es muy fuerte pero no va a alcanzar si las provincias y los municipios no hacen lo propio; en Santa Fe tienen un canal de televisión que cuesta 1.500 millones de pesos por año y no lo conoce nadie, entonces ¿es necesario tener un canal que inventó el socialismo como una herramienta política? La verdad es que no hace falta en estos tiempos que corren porque después no tenemos plata para pagarle a los docentes o a los policías. Hay que empezar a priorizar el gasto en la política pero en todos los niveles”, analizó el legislador nacional.

Y agregó: “Cuando veo a los gobernadores ir a exigir algo al gobierno nacional, me pregunto si es momento de exigir o de ponerse a disposición y ver en qué podemos ayudar, porque Argentina no resiste un fracaso más, y ahí es donde tenemos que madurar políticamente desde las comunas, los municipios, los Concejos Deliberantes, las Cámaras de Diputados y Senadores que tienen 5.000 millones de pesos cada una para dar subsidios a quien se les dé la gana sin justificar porqué ni para qué. Creo que al Presidente y al gobierno nacional le va a ir bien pero le va a ir mucho mejor si las comunas y los municipios, hacen también el esfuerzo, dejan de contratar gente que no trabaja, optimizan los recursos y en vez de gastarlos en festivales o en publicidades que no sirven para nada, porque la mejor publicidad es la gestión. Cuando se optimizan esos gastos la plata empieza a rendir y ahí los ciudadanos empiezan a ver que sus aportes les vuelve en servicios, que tienen la localidad más limpia, la provincia con mejor policía, con mejor salud, con mejor educación”.

En este contexto, sostuvo que “hay una posición de Santa Fe porque también hay que reconocer que siempre ha sido discriminada en la repartija a nivel nacional; como es una provincia rica, es como que se la deja de lado por eso es claro que tenemos una agenda de Santa Fe. Cuando hago estos llamados de atención, no los hago con ganas de criticar sino porque yo soy parte del gobierno de Santa Fe y no podemos ser obsecuentes y decir que está todo bien sino que tenemos mucho que aportar, y no alcanza con que lo haga Santa Fe solo sino que lo deben hacer todas las demás provincias también. Tiene que haber un gran acuerdo y un gran pacto nacional de sentarse a una mesa los gobernadores, los intendentes, y el Presidente y ver qué podemos mejorar nivel local, provincial y nacional, y luego hacer todas las gestiones para lograr que cada localidad sea tenida en cuenta por la Nación”.

 

Gestiones con dirigentes locales

“Por eso acompañé al intendente de Esperanza y a concejales para hacer algunas gestiones que, a lo mejor, en el corto plazo no tendrán resultados porque hay un recorte muy grande en todo lo que sea obras, pero son temas que los queremos dejar en agenda para que, cuando esto comience a andar, se puedan atender”, planteó.

“Vamos a acompañar porque tenemos un gobierno que trabaja en equipo, y fuimos a ver varias cosas que necesitan continuar, como el arreglo de la ruta por la vía ferroviaria que quedó sin terminar porque no hay plata, pero hay que arreglarlo porque lo rompió la Nación; hay que terminar de restaurar el Palacio Municipal que es un patrimonio histórico de gran valor para la localidad, y otras cosas que se puedan hacer en el futuro”, afirmó.

“La actitud de los funcionarios es ayudar y solucionarlo, hoy no tienen recursos para solucionarlo pero el compromiso es que, cuando haya, se puedan atender esos temas en agenda”, concluyó.

GESTIONES JOSE NUÑEZ DIPUTADO NACIONAL recursos GOBIERNO NACIONAL

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso