Los docentes públicos santafesinos rechazaron la nueva propuesta del gobierno de la provincia en el marco de las negociaciones paritarias, que eleva la oferta de incremento salarial a un 25 por ciento, y resolvieron dos paros de 48 horas, el primero de los cuales se cumplirá la próxima semana, los días 5 y 6 de abril. El segundo queda con fecha en suspenso a la espera de que el gobierno mejore la propuesta. UDA también rechazó la oferta y hará paro esos dos días.
La asamblea de Amsafe desarrollada este mediodía registró la participación de 31.643 docentes. De ese total, 23.738 votos fueron de rechazo, contra 6.716 por la aceptación.
Así, los maestros sumarán más jornadas de paro al plan de lucha en curso, que incluirá una movilización en nuestra ciudad el miércoles 5, y la participación en el paro general dispuesto por Ctera, dentro de la CTA y en conjunto con la CGT.
“El rechazo ha sido contundente. La propuesta ha sido considerada masivamente como una oferta que no contiene la demanda salarial de los docentes. Ha sido bastante particular la discusión porque hubo una ofensiva del gobierno provincial para que se acepte. Lo hemos visto en las redes, en los correos particulares, cómo se convocaba a participar de nuestras asambleas”, dijo Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe.
“Quiero ser muy clara con los motivos del rechazo: tiene que ver con que la propuesta no es satisfactoria en su contenido”, añadió.
Disconformidad anunciada
Los dirigentes sindicales ya no habían salido conformes de la última reunión paritaria realizada el lunes pasado porque, a su entender, el incremento representa un 23 por ciento de bolsillo si se considera para el cálculo el Fonid (Incentivo Docente), que son fondos nacionales, y no sólo la parte del salario que aporta la provincia. Tampoco se mostraron convencidos con que la cláusula gatillo se dispare de forma automática.
Ese malestar se replicó en las asambleas departamentales de Amsafe, principalmente, en la del departamento La Capital. A la hora de votar, en las escuelas públicas del distrito, los docentes no tenían ninguna opción de “aceptar” la oferta, dado que las tres alternativas en juego proponían el “rechazo” y la realización de paros con distintas modalidades: dos de 48 horas, dos de 72 horas y una tercera por tiempo indeterminado. Esa situación enojó a muchos maestros que se expresaron por las redes sociales porque querían tener todas las opciones sobre la mesa.
Si el conflicto se extiende, el gobernador Miguel Lifschitz ya planteó que “todo tiene un límite, no tenemos ninguna chance de modificar lo que hemos propuesto”.
“No hay que estirar de la cuerda sino buscar acuerdos y puntos de conciliación”, indicó el funcionario, al tiempo que aseguró que “vamos a tomar las medidas y los recaudos necesarios para garantizar el funcionamiento del sistema educativo”.
También rechazo y paro de UDA