Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Nuevo paro de docentes universitarios por falta de acuerdo entre docentes y gobierno nacional

Los gremios denuncian que los aumentos que ofrece el Gobierno resultan insuficientes. La medida de fuerza comenzó hoy y seguirá el miércoles. Analizan una nueva marcha federal.

Pese a las negociaciones y a que el Gobierno nacional dice que el diálogo sigue abierto, hoy no hay clases en las universidades públicas nacionales, en el primer día de un paro de 48 horas que convocó el Frente Sindical Universitario.

La medida se extenderá también a mañana miércoles y forma parte del reclamo salarial que impulsan los gremios docentes y no docentes que, tras reunirse la semana pasada con representantes de la Secretaría de Educación de la Nación, rechazaron el aumento ofrecido.

Finalmente, la comunidad universitaria ratificó un “plan de lucha”, que incluirá una nueva marcha federal para septiembre en caso de que el conflicto no se solucione. El lunes pasado, ya habían protestado con la paralización de las actividades en el inicio del segundo cuatrimestre.

La propuesta que hizo el Gobierno fue un incremento del 3% en agosto y del 2% para septiembre. Los gremios, con el apoyo de los rectores, reclamaban un 40% o al menos igualar a los estatales.

“Esta semana tiene 48 horas de medidas de fuerza acordadas por todo el Frente Sindical Universitario”, dijo Emiliano Cagnacci, secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de la UBA (Aduba), que impulsa el paro en la Universidad de Buenos Aires junto con Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (Apuba). “Será un paro nacional debido a que luego del no inicio de clases, el Ministerio de Capital Humano no convocó a continuar con el diálogo; la oferta realizada sigue en pie del 3% para agosto y del 2% para septiembre en materia de incremento salarial. Esto es una crisis del sistema universitario donde el presupuesto se va ahogando mes tras mes, licuando el ingreso de docentes, no docentes, investigadores y profesionales de la salud que trabajan y desarrollan su actividad en el ámbito universitario”, agregó Cagnacci.

Desde el Ministerio de Capital Humano afirman, en tanto, que el diálogo con los gremios universitarios por parte del Gobierno sigue abierto. “Por ello, el viernes pasado en la reunión paritaria se acordó crear una Comisión Técnica Tripartita donde están representados los sindicatos e integrantes de las subsecretarías de Política Universitaria y de Desarrollo y Modernización del Empleo Público. Esto demuestra que hay voluntad y confianza en que podremos salir adelante”, difundió en un comunicado la cartera que dirige Sandra Pettovello.

Fuente La Nación

salarios PROTESTA DOCENTES UNIVERSITARIOS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso