Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Monseñor Fenoy: “Dios llamó a Francisco en su mejor momento”

Así resumió el máximo representante de la Iglesia local la partida del Sumo Pontífice. Los arzobispos Fenoy y Vecino recibieron a la prensa en el Arzobispado local. También emitieron un documento.

Agrandar imagen
Crédito: El Litoral

Ante la muerte del Papa Francisco, los arzobispos de Santa Fe, Mons. Sergio Fenoy y Mons. Matías Vecino, recibieron este lunes antes del mediodía a los medios locales en conferencia de prensa, en la sala de reuniones del Arzobispado, Gral. López 2720. Durante la misma colgaba sobre la pared por detrás de ellos un cuadro con la imagen de la Virgen de Guadalupe.

A pocos metros del Arzobispado, en el interior de la Catedral, habían colocado un cuadro con una foto del Papa Francisco con un sirio encendido y un ramo de flores.

“Eramos testigos todos de la fragilidad del Papa en estos días, pero se veía como que estaba mejorando y pudo hacer estas últimas apariciones en público y estar con su gente, que creo que es lo que más quería”, comenzó diciendo Fenoy ante la prensa.

La muerte del Papa Francisco ocurrió este lunes a las 7:35, en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, a los 88 años, tras padecer una neumonía bilateral.

“Siempre pienso que Dios busca para cada uno el mejor momento para llamarnos. Lo digo para todos, para los que estamos acá y los que me escuchan (o leen). A él lo llamó en el mejor momento, porque pudo salir del Gemeli (la clínica), pudo estar con la gente como lo vimos, con algunos gestos de expresión, moviendo la mano y con pocas palabras, pero bastó para terminar de llenar su corazón de pastor y poder despedirse bien”.

“Sin dudas que vamos a sentir su ausencia, su magisterio, sus gestos, pero también la enfermedad lo había llevado a un límite doloroso para él y también de mucha dificultad para la Iglesia, para el oficio que él tenía. Entonces creo que Dios ha sido bueno con él y con nosotros”, dijo Fenoy.

-¿Cuáles fueron a su criterio los hitos de su papado?

-Me parece que el partió con un dolor inmenso por la guerra y los migrantes, que fueron el dolor de su corazón. Sufrió un dolor por ver que los cristianos no entendamos esto, antes que las sociedades políticas o los gobiernos.

“Desde el comienzo luchó por los más necesitados”, dijo luego Fenoy sobre la figura y papado de Francisco, “siempre preocupado por los problemas de la humanidad, preocupado por la guerra de Ucrania, por Israel; sabemos que llamaba a diario para estar al tanto de todo”. Ese “es un dolor que se lleva de este mundo”.

Más adelante Fenoy destacó de Francisco su último mensaje que dejó en estas Pascuas, “las últimas palabras de su homilía escrita, la de la noche de Pascua, en las que pidió que seamos constructores de esperanza para el mundo. Ni que hubiera sabido, ¿no?”, se preguntó. “Así que el mensaje que nos deja es el de ser constructores de este mundo”.

-¿Qué deberá hacer la Iglesia ahora para no retroceder?

-Yo no tengo miedo a ello -dijo el arzobispo-, porque hablo desde la fe. Dios sabe manejar los hilos de la historia. Él es el pastor de la Iglesia y nosotros somos instrumentos.

Respecto de quién será el sucesor de Francisco, Fenoy expresó: “No tengo la menor idea del perfil del sucesor. Es un trabajo para los cardenales, que hagan algo (risas). Pero será un hombre de fe, que se centre en Jesucristo, porque el papa quiso eso: que la Iglesia deje de estar centrada en sí mismo y se centre en la persona de Jesús, en el Evangelio. Tendrá que ser una persona de mucha fe, un evangélico, no un estratega ni un diplomático. Otra característica que deberá tener es cercanía con la gente. El papa Juan Pablo II y Benedicto XVI han sido así, los últimos lo fueron, y Francisco lo fue, ya sabemos. Lo último que hizo fue tener cercanía con el pueblo, ayer, con el paso sobre el Papa Móvil, sin poder moverse ni gesticular. Ha sido un dolor muy grande no poder expresar la cercanía en ese sentido”. Y por último, “es un deseo que el sucesor sea una persona relativamente joven”, agregó Fenoy, “para que pueda desarrollar una actividad cada vez más exigente”.

Por último, Fenoy pidió a los fieles católicos que se aboquen “a la oración, aunque creo que espontáneamente lo hacen”, y anticipó que habrá una celebración, luego de los pasos protocolares que indica el Vaticano. “La gente ya está rezando, y más en este tiempo hermoso de la Pascua”, finalizó.

Publicado por El Litoral de Santa Fe.

duelo nacional PAPA FRANCISCO ARZOBISPO DE SANTA FE SERGIO FENOY
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso