Tras el decomiso de más de un centenar de patos en jurisdicción del Departamento San Cristobal, el Guardafauna Honorario Juan Martín Mastropaolo reiteró sus cuestionamientos por la falta de controles en la región para evitar la caza y los desmontes ilegales.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Mastropaolo comentó que “la Ley Nacional N° 22.421 contempla la cárcel como castigo a este tipo de delitos, pero en este caso como infracción a la Ley 4.830 sólo se pueden decomisar las armas y el vehículo”.
Sobre el daño causado por los cazadores esperancinos, explicó que “estaban cazando fuera de temporada y a este número de aves que mataron hay que triplicarlo o cuadruplicarlo porque es posible que hayan tenido nidos con pichones, y al morir los padres los pichones también mueren”.
"Esos cazadores no tienen necesidad, es para diversión. Esas escopetas que secuestraron en San Cristóbal no son baratas; no los entiendo, no veo qué tiene de divertido matar un bicho", dijo Mastropaolo.
Resaltó que “durante los fines de semana se recorren permanentemente los campos, siempre en contacto con la Guardia Rural Los Pumas, Comando Radioeléctrico y Gendarmería. Ya hubo unos 20 operativos en San José, Cavour, Grutly y San Agustín, donde se realizaron secuestros importantes junto a la gente del Ministerio”.
Indicó que “también se realizaron operativos junto al personal de Policía Vial, donde hubo varios decomisos” ya que “el objetivo es hacer presencia y concientizar para que se respeten las temporadas”.
Ante esto, reiteró sus críticas ante la falta de controles para evitar estas situaciones y afirmó que “hay mucha gente que viene de afuera a cazar a la zona porque prácticamente no hay controles”.
Además, informó que “se pararon tres desmontes en la zona de Tostado, Departamento 9 de Julio, Logroño y San Cristóbal”. Al respecto mencionó que “la misma gente realiza las denuncias y se trata de un delito que prevé multas desde los dos millones y medio de pesos”.
Respecto de la aplicación de estas leyes, comentó que “está previsto realizar una reunión con la Policía Vial de Rafaela para tratar de coordinar para trabajar con la Ley Nacional, porque hay muchos funcionarios del Ministerio que no están capacitados y ni siquiera se conocen las normativas”.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio