Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Macri entregó viviendas en la ciudad de Santa Fe

En la mañana de este jueves el Presidente Mauricio Macri llegó a la ciudad de Santa Fe para hacer entrega de viviendas para familias que fueron afectadas por la creciente de los ríos en el año 2016. Se trata de vecinos que fueron relocalizados al barrio Nueva Esperanza Este.

El Presidente y el Intendente encabezaron el acto junto al gobernador Miguel Lifschitz. Las autoridades entregaron las primeras viviendas ejecutadas en el marco del Programa de Reconstrucción de la Ciudad, en Nueva Esperanza Este. “Cuando el agua se va tenemos todos que encontrarnos en el terreno. Porque para eso está la política, para ir al barrio, estar junto a la gente y entender cuál es la necesidad, y entre todos, como estamos haciéndolo hoy, construir la solución”, aseguró Mauricio Macri en este contexto. Se trata de las unidades habitacionales incluidas en un total de 280, en tres barrios, y destinadas a la reubicación de familias que viven en áreas de riesgo hídrico.

[{adj:180979 alignright}]

Los vecinos de Nueva Esperanza Este vivieron este jueves una mañana especial. El presidente de la Nación, Mauricio Macri; junto al intendente José Corral y el gobernador Miguel Lifschitz, llegaron hasta ese lugar para entregar las primeras ocho viviendas ejecutadas en ese sector de la ciudad en el marco del Programa de Reconstrucción de la Ciudad y que están destinadas a reubicar a familias que vivían en áreas de riesgo hídrico.  "Estamos muy contentos de estar aquí”, fueron las primeras palabras del presidente Mauricio Macri ante los nuevo propietarios, los vecinos, las autoridades y funcionarios congregados. Luego, se refirió al efecto de las inundaciones: “El problema no se termina cuando el agua se va, al contrario, ahí es donde apreciamos con mayor claridad el dolor que nos provoca y las consecuencias que tiene el agua. Porque detrás de cada inundación hay una familia que sufre, una vivienda que se pierde, un campo que se abandona. El agua arrasa con todos los medios de trabajo y eso ocasiona mayor pobreza, mayor frustración”. En esta línea, Macri subrayó: “Cuando el agua se va tenemos todos que encontrarnos en el terreno. Porque para eso está la política, para ir al barrio, estar junto a la gente y entender cuál es la necesidad y, entre todos, como estamos haciéndolo hoy, construir la solución. A la gente no le importa de qué partido somos; los argentinos necesitamos soluciones y esperamos que nuestros dirigentes trabajen juntos para construirlas".

Las viviendas entregadas forman parte de un plan más amplio que totaliza 280 viviendas en tres barrios de la ciudad, 60 de ellas en Nueva Esperanza Este, todas construidas con fondos nacionales. Se trata de un proyecto presentado por el intendente José Corral ante Nación a principios del año pasado, cuando la capital provincial se encontraba en emergencia hídrica por la crecida de los ríos Salado y Paraná, como así también por las lluvias y las papas altas.

Obras para la gente

Asimismo, y haciendo referencia a la importancia de las obras el Presidente afirmó que las mismas "no pueden ser otra cosa más que fuente de alegría, esperanza y futuro. Nunca más sinónimo de corrupción. En la Provincia de Santa Fe hay décadas de obras de las que se habla y no se han hecho. Y ahora estamos todos comprometidos en que esto cambie definitivamente, para que de una vez por todas cada vez que llueva lo vivamos como una bendición y no como sufrimiento”. Finalmente, el Presidente de la Nación alentó al Intendente y al Gobernador a seguir trabajando "para demostrar que las cosas que nos estamos comprometiendo se cumplen, para que la gente de los barrios más vulnerables puedan tener una vivienda, un barrio que los incluya y que les facilite el ingreso al trabajo y el acceso a la escuela a estos chicos".

 

Diálogo y solución

Por su parte, el intendente José Corral aprovechó para contar la conversación que tuvieron en enero del año pasado, durante la emergencia hídrica, con el Presidente de la Nación, y durante la cual le pidió ayuda para el después, "para que las familias que estaban afectadas tengan una solución definitiva, una casa en un lugar seguro; y un desagüe troncal”. Así, el mandatario local subrayó: ”Hoy estamos aquí, apenas un año después, inaugurando las primeras casas de este Plan y con las familias que esperaron este momento, pasando este año en las casas de la organización Techo y que les dieron refugio. Pero ahora tienen una solución definitiva y de la mejor calidad, con los metros que le hacen falta para que la familia viva, pero sobre todo con su esfuerzo, puedan ir ampliando con su garaje, su local”, resaltó el mandatario local.

En esta línea, y tras recordar que "hacía nueve años que no se inauguraba una vivienda con fondos nacionales en la Provincia, ahora en este nuevo período que hay en el país, en este diálogo que estamos teniendo quienes tenemos la responsabilidad de mejorar la vida de la gente, las cosas son más fáciles. Hoy estamos trabajando para completar el proyecto de 280 viviendas que se destinan a este grupo de familias afectadas por la inundación. Las estamos construyendo tanto en este barrio como en Jesuitas y Vuelta del Paraguayo. Estamos muy agradecidos al Presidente; muy contentos porque Santa Fe está un poco mejor; y, sobre todo, esperanzados porque las familias tienen una nueva oportunidad”, concluyó José Corral.

Esfuerzo conjunto

Por su parte, el gobernador Miguel Lifschitz destacó que el Estado nacional vuelva a invertir en viviendas en la ciudad y la provincia de Santa Fe: “En la Argentina, durante décadas, se ha generado un déficit de acceso a la vivienda para millones de familias. De familias trabajadoras que hacen un esfuerzo para mejorar, pero que por sí solas no pueden llegar al sueño de la vivienda propia”. En ese sentido destacó que "por eso es tan importante la participación del Estado: los gobiernos locales para acceder a los terrenos, a la tierra que se adapte y tenga condiciones para ser urbanizada. El segundo desafío cuando están las tierras es tener los servicios, la infraestructura, que llegue la energía eléctrica, el agua, las cloacas, donde también tiene que estar el Gobierno; y la etapa final que es la parte más importante en cuanto a inversión: la vivienda misma. Ahí necesitamos el auxilio, el aporte, la colaboración del Gobierno nacional". Concluyendo su discurso sostuvo: "Esperemos que a lo largo de nuestras gestiones, articulando esfuerzos entre Nación, Provincia y Municipio, los vecinos puedan acceder a un mejor futuro”.

Fuente Municipalidad de Santa Fe

[{adj:180963 size-full}]

MAURICIO MACRI PRESIDENTE DE LA NACIÓN santa fe VIVIENDAS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso