Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Las estimaciones de Nación están "muy lejos" del reclamo salarial docente

Sonia Alesso se refirió al 20-25% del que habló Esteban Bullrich y dijo que no aceptarán “devaluar” el poder adquisitivo de los maestros. El Ministerio de Educación convocó a los gremios para este miércoles.

 

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) advirtió hoy que la franja de negociación de incremento salarial estimada por el ministerio de Educación, de 20 a 25 por ciento, está "muy lejos" de lo que reclaman los gremios, y dijo que no aceptarán "devaluar" el poder adquisitivo de los maestros.

 

La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, se pronunció luego de que ayer el ministro de Educación, Esteban Bullrich, dijera que las negociaciones salariales para el cargo testigo de maestro se ubicarán entre el 20 y el 25 por ciento como manifestó en su previsión de inflación el jefe de la cartera de Hacienda, Alfonso Prat Gay.

 

Esa estimación "está muy lejos de los números" que manejan los gremios docentes, sostuvo Alesso, quien a su vez es la máxima dirigente de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé). "Nunca el gobierno nacional o el ministro planteó un porcentaje" formalmente a la dirigencia gremial, manifestó la dirigente, y añadió que la información que tiene "viene por los medios".

 

En declaraciones a la FM Sí de Rosario, la docente consideró "peligroso lo que intenta hacer el gobierno, que es trasladar la crisis a los trabajadores". En ese sentido, dijo que la franja de 20 a 25 por ciento es "una cifra tan por debajo de todas las estimaciones de lo que ha sido una devaluación y luego traslado a precios vía inflación, más aumento de tarifa".

Alesso destacó que las consultoras que tienen los ministros del gabinete nacional "dan entre 35 y 40 por ciento", por lo cual enfatizó que "no se puede aceptar una discusión salarial que signifique devaluar el salario de los trabajadores". "Vamos a defender el salario y también los puestos de trabajo", concluyó la dirigente docente.

 

Fuente: El Litoral.

AMSAFE DOCENTES GREMIALES OFRECIMIENTOS provincia RECLAMO SALARIAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso