Los ministros de Educación, Elida Rasino, y de la Producción, Juan José Bertero, encabezaron hoy la firma de convenios de capacitación laboral en el área metalmecánica con la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) y la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Autopartista de Santa Fe (Camsfe).
El acto se llevó a cabo en el salón Blanco de Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, y estuvieron presentes, además de los ministros, el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Carlos Bertone; el secretario de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Autopartista de Santa Fe, Raúl Fridman; y el director provincial de Educación Técnica, Producción y Trabajo, Sergio Libonati; entre otras autoridades y funcionarios provinciales.
A partir de la rúbrica del convenio ambas entidades colaborarán en el desarrollo de acciones de formación profesional y capacitación laboral en el área metalmecánica, así como en la ejecución de acciones de cooperación institucional y de asistencia técnica, con la finalidad de promover el desarrollo de oportunidades de aprendizaje en el ámbito de la Formación para el Trabajo en dicho sector.
En la oportunidad, Rasino destacó que “la firma de estos convenios nos permitirán recalificar a nuestros docentes, avanzar en la capacitación técnica de nuestro personal e insertar adecuadamente a nuestros estudiantes en prácticas profesionalizantes”.
“El trabajo que nos espera es verdaderamente interesante porque nos va a enriquecer por esta inserción concreta en el territorio y por la relación interinstitucional entre el gobierno y las organizaciones de la sociedad, los empresarios y las fuerzas vivas”, concluyó la ministra.
Por su parte, Libonati precisó que “estamos en el proceso de lograr que la educación técnica tenga un eje y un rol importante para articular conceptos claros entre la educación y el sistema productivo”.
“Estos convenios son una puerta que se abre para que desde el diálogo y la construcción colectiva entre el sistema educativo y el productivo se pueda avanzar en una educación técnica aglutinante y de desarrollo”, indicó el director provincial.
En tanto, Carlos Bertone señaló “la importancia de la educación como elemento central en la generación de estos círculos virtuosos que generan una sociedad que rompe con el individualismo para conformar una comunidad más solidaria y más inclusiva”.
LOS CONVENIOS
El objeto de los convenios es desarrollar acciones que promuevan la formación de la especialidad metalmecánica, así como la planificación conjunta de propuestas de capacitación específica, la articulación con instituciones públicas y privadas que favorezcan el desenvolvimiento de las propuestas educativas, la adopción de tecnologías que optimicen la productividad, la capacidad innovadora y la valoración del trabajo.
Además, permitirán proyectar y difundir el plan de Prácticas Profesionalizantes –decreto 1446/11– conjuntamente con ambas entidades, a los fines de su implementación con las distintas empresas que forman parte de éstas prácticas.
CIERRE DEL PERIODO ESCOLAR
Luego del acuerdo paritario alcanzado el pasado viernes con la docencia, el Ministerio de Educación puso fecha a la finalización del ciclo lectivo: el miércoles 7 de diciembre. “Ése va a ser el último día de clases efectivo y, a partir de ahí, se programarán las mesas de exámenes y las jornadas de apoyo”, adelantó a El Litoral la titular de la cartera educativa y diputada nacional electa, Elida Rasino.
“Hasta el 7 todos a clases”, reforzó la funcionaria, para dejar en claro que recién después de esa fecha se realizarán las instancias de apoyo escolar para aquellos chicos que no alcanzaron contenidos, así como las mesas de exámenes para los estudiantes secundarios. El día siguiente, 8 de diciembre, es feriado por la celebración de la Inmaculada Concepción de María.
Con este cierre del calendario, la provincia -que comenzó el año escolar el 28 de febrero- logrará tener 182 jornadas efectivas de clases. A esa cantidad se llega luego de descontar los feriados nacionales, las dos semanas de vacaciones de invierno (que se extendieron del 4 al 15 de julio), y los 5 días de paro de los maestros por el reclamo previsional que se efectivizaron el 25 de agosto, el 20, 21, 28 y 29 de setiembre.
En rigor, también hubo 4 actos eleccionarios que impidieron el trabajo escolar normal los lunes posteriores, aunque sólo se afectó al turno mañana de las escuelas comprendidas en la votación. Sólo en esos establecimientos, los alumnos habrán tenido 178 jornadas escolares, apenas dos menos de las previstas en la ley de 180 días de clase.