Alonso lamentó que “estamos un poco tristes por la suspensión del evento ya que se estaba trabajando en la instalación de los stand y la preparación del lugar, pero por otro lado esta lluvia viene bien para el campo. Vamos a entrar a un invierno un poco mejor de agua”.
Si bien dijo que “el clima nos arruinó la Vidriera Genética, que comenzaba este viernes con el concurso de vaquillonas y las charlas y continuaba por la tarde con la entrega de premios y el remate”, anunció que todas las actividades “se trasladan al viernes 10 de mayo con el mismo plan de trabajo” dijo Alonso en la CSC Radio.
El martes 7 de mayo, desde las 14.30 en la sede de la Sociedad Rural Las Colonias, habrá una charla del ingeniero Alejandro Castillo, quien trabajó en el INTA y actualmente lo hace en California, Estados Unidos. Destinado a todos los profesionales del agro, disertará con un grupo de profesionales sobre el futuro de la lechería nacional y cómo evoluciona la lechería.
Ese mismo día, a las 19.30 horas, en el predio de la Rural Castillo ofrecerá una charla abierta al público, estudiantes y productores, además de la charla de Juan Linari sobre perspectivas lecheras. Estas actividades no se suspenden por lluvia.
Sobre la importancia de la Vidriera Genética, Alonso aseguró que “es la posibilidad de mostrar los productos de la zona, ya que es la única muestra en la que podemos mostrar al público de la zona y a los productores cuál es la genética lechera zonal y cuál es la actividad más importante en aporte económico y de trabajo a la región”.
En ese sentido, especificó que “la actividad lechera es un gran dador de mano de obra, ya que una hectárea lechera emplea alrededor de 40 veces más personas que una hectárea agrícola, ya que se trata de un paso más avanzado y complejo, que tiene muchos más procesos de trabajo y es más intensivo en el uso de mano de obra”.
Destacó que con todo esto “se busca promocionar la actividad e incentivar a aquellos que invierten en genética” y agregó que “los productos se venden muy bien y en el concurso participa un jurado de admisión ya que hay animales que no entrarían a participar en otras muestras comunes ya que no son tan exigentes en la admisión y por ello los productos que participan de la Vidriera Genética están asegurados en materia de calidad genética”.
“La Vidriera Genética es un lugar para hablar del negocio de la lechería, confluyen todos los actores de la leche de la zona, incluso a los estudiantes a través de la facultad que es un polo creador de tecnología importante”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio