El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Albord Cantard, destacó la renovación de autoridades que se desarrolla en las diversas facultades dependientes de esa casa de altos estudios y rescató “el proceso democrático más extenso de la historia” universitaria. Analizó que el sector “no está ajeno a la situación económica que está viviendo el país” y admitió que “se ve con preocupación el inicio de las negociaciones paritarias”. En ese sentido, también dijo que habrá que “ser muy cuidadosos, más responsables que nunca con los fondos universitarios a los fines de que las obras que están en marcha no se detengan”.
Cantard aseguró que la renovación de las autoridades “significa la consideración de un proceso democrático en toda la Universidad argentina, y particularmente en la UNL que este 2014 cumple 95 años de vida, que es el más extenso de la historia”.
En ese sentido, destacó que la Universidad “tiene un estatuto muy sabio que limita en dos periodos la gestión de decanos y rectores lo que permite un recambio permanente, más allá de la continuidad de las políticas que se llevan adelante y de los proyectos a mediano y largo plazo, así que esta renovación nos da mucho placer”.
Sobre la realidad económica y financiera de la casa de altos estudios, comentó que “no estamos ajenos a la situación que está viviendo el país, preocupados por los comienzos de las negociaciones paritarias porque la docencia es siempre quien marca un poco las pautas de negociaciones nacionales y esperamos que –como ha ocurrido en años anteriores aunque ahora en un contexto muy diferente- se pueda llegar a acuerdos que permitan llevar el desarrollo universitario de la mejor”. “De cualquier modo estamos alertas y con algún grado de preocupación porque sabemos que las discusiones paritarias van a tener un año bastante particular”, admitió.
Afirmó que “no es una novedad que el proceso de devaluación impactó en los costos de la obra pública y particularmente sobre el equipamiento, que en muchos casos ni siquiera se consigue, por lo cual esta situación económica en algún punto nos va a afectar. No obstante, agregó que “estará en nosotros ser muy cuidadosos, más responsables que nunca con los fondos universitarios a los fines de que las obras que están en marcha no se detengan”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio