Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

La siembra de girasol no cubrió la superficie estimada en el centro norte santafesino

Las precipitaciones de la última semana regularon las actividades agrícolas. El Sistema de Estimaciones Agrícolas dio por finalizada la siembra de la oleaginosa, que resultó 7.000 hectáreas menor a las esperadas.

Agrandar imagen Lote con girasol implantado
Lote con girasol implantado Crédito: BCSF

El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, correspondiente al período entre el 30 de octubre y 5 de noviembre de 2024, reportó precipitaciones ocurridas en todos los departamentos de la región y otras condiciones climáticas que condicionaron las actividades agrícolas.

Respecto de la implantación de girasol, el sondeo que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe indicó que el movimiento de sembradoras se observó a inicios del período durante un par de días, particularmente en los departamentos del sector oeste del SEA. "Luego se detuvo y con ello finalizó la tarea". En las áreas ya implantadas, con buena disponibilidad de humedad, se visualizaron lotes con buen desarrollo vegetativo, en crecimiento y plantas, con muy buenas estructuras.

La intención de siembra estimada fue de 138.000 ha y se lograron aproximadamente 131.100 ha. Las 6.900 hectáras sin sembrar, equivalen al 5% de la intención inicial.

Sobre la implantación de soja temprana, menciona que comenzó con cierto ritmo en gran parte del área de estudio, pero disminuyó con el transcurso de las jornadas, por los escenarios inestables y las lluvias que se produjeron. Cuando mejoren las condiciones de piso y la accesibilidad a los lotes se reanudará la siembra, con buena disponibilidad de agua útil en el perfil. Por lo que se estimó una intención de siembra de 1.065.000 ha.

También se vio favorecida por las condiciones climáticas enunciadas y de acuerdo a la accesibilidad a los predios, prosiguió la siembra de sorgo forrajero o granífero.

Mientras que en el sector Este algodonero de la provincia de Santa Fe, continuó la implantación de la oleaginosa y comenzó en el sector noroeste provincial.

 

Trigo

La alternancia de condiciones ambientales estables – inestables, en todos los departamentos del SEA, reguló el avance del proceso de la cosecha del trigo, la actividad no solo prosiguió en el norte del área de estudio, sino que comenzó en el centro y con ritmos dispares.

Los rendimientos promedios obtenidos hasta la fecha oscilaron en el sector norte entre mínimos de 12 a 14, máximos de 30 a 34 y con valores puntuales de 40 qq/ha. Mientras que en el centro se registraron mínimos entre 10 a 12, máximos de 28 a 32 y con valores puntuales de 45 - 50 qq/ha.

Los lotes con trigo se encuentran en estado muy bueno a excelente, en el 50% del área sembrada, es decir unas 210.000 hectáreas; en estado levemente regular a regular, el 30%, unas 126.000 hectáreas; y en estado malo, un 20%, es decir, unas 84.000 hectáreas.

 

Maíz de primera

Con una superficie implantada de 61.500 ha, a los maizales de primera, se los observó en estado bueno a muy bueno y con cultivares excelentes, que aprovecharon los contenidos de humedad de los suelos.

En el área de estudio se observaron dos realidades distintas, bien diferenciadas, cuando:

a) las implantaciones se realizaron en la ventana óptima de siembra y fueron beneficiadas por las lluvias puntuales, el cereal se encontró en etapas de desarrollo vegetativo y estado bueno a muy bueno;

b) los lotes que se sembraron en los últimos días, con un corrimiento o desfasaje de 20 a 25 días de la fecha ideal de implantación, como consecuencia de la escasa a nula disponibilidad de agua útil en la cama de siembra de los suelos, a los maizales se los observó en etapas de crecimiento y desarrollo en estado bueno, principalmente, en el área de influencia de las cuencas lecheras.

Fuente Bolsa de Comercio de Santa Fe y Campo Litoral //

CAMPO ESTIMACIONES BOLSA DE COMERCIO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso