Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

La sequía afecta el rendimiento de los cultivos

El titular de la AgenciaEsperanzadel INTA,Mario Correnti, se refirió ala situación del sector rural ante la cuestión climática de sequía imperante en la región y explicó que “lo que preocupa en la producción tambera es que es una época de implantación del maíz que tendría que haberse realizado hace 15 ó 20 días”. Agregó que “el cultivo más perjudicado es el de trigo, que está sufriendo el déficit de agua y es afectado en su rendimiento”. No obstante, aclaró que en esta zona “la situación no es tan crítica como en el norte o en el oeste donde el panorama es mucho más grave”.

 

Correnti explicó que “para la producción de leche y carne la situación no es tan crítica porque están las alfalfas que, a pesar de la sequía, siguen produciendo pasto y porque el productor pudo entrar a este periodo de invierno con muy buenas reservas de forraje en cuanto a cantidad y calidad”.

 

“Lo que preocupa de la sequía en la producción tambera es que estamos en época de implantación del maíz que tendría que haberse realizado hace 15 ó 20 días, que es de donde se hacen los silos de picado fino para las reservas del año que viene. Ese retraso en la siembra de maíz complica porque es un cultivo muy exigente en sus condiciones de humedad y temperatura en su floración, y a medida que se retrasa la fecha de siembra ya nos vamos a la fecha de floración a fin de año donde hay altas temperaturas y déficit de agua”, explicitó.

 

Por otra parte, afirmó que “el cultivo que más se ve perjudicado es el trigo que está en este momento iniciando el periodo de encañazón, que está sufriendo el déficit de agua y está siendo afectado en su rendimiento”. Al respecto, agregó que “la lluvia de las últimas semanas fue insignificante en términos generales, en la mayoría del departamento. Necesitamos una lluvia de 40 ó 50 milímetros lo que hubiera traído un panorama más favorable”.

 

De todos modos, aclaró que “estamos en una zona donde la situación no es tan crítica como en el norte o en el oeste donde el panorama es mucho más grave que acá.  En esta zona tuvimos una mejor entrada al invierno, con mejor reserva en el perfil de agua del sueloy si bien preocupa la situación no es tan grave como en otras zonas del país”.

 

Jorge Castro en la Charla Día del Agricultor

 

Este viernes a las 19 horas se realizará en la Sociedad Rural Las Colonias la tradicional charla que organiza la entidad junto a Codetea y la Agencia local del INTA en adhesión al Día Nacional del Agricultor. El disertante invitado será el analista económico internacional Jorge Castro quien brindará una charla titulada “Los cambios mundiales 2013 – 2016 y su impacto sobre la Argentina”.

 

Correnti aseveró que “Castro es un analista económico internacional, fue corresponsal en las guerras del Golfo Pérsico y conoce muy especialmente lo que pasa en el mundo, por ello el análisis central de su charla será sobre qué va a pasar con la economía a nivel internacional en los próximos tres años y cómo eso puede repercutir en la económica de nuestro país”.

 

“El objetivo es brindar a los productores y a las instituciones de la región ese panorama de las perspectivas y las posibilidades del país dentro de ese contexto internacional”, concluyó.

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

CAMPO CORRENTI INTA SEQUIA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso