El Administrador General de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, aseveró que la reparación del puente de Ruta 6 “no está en los planes a corto plazo, porque hay otras situaciones graves que habrá que abordar en el futuro inmediato”. También destacó la importancia de la declaración de emergencia.
En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, Seghezzo calificó la declaración de la emergencia vial en los 19 departamentos de la provincia como “una decisión política muy importante del gobernador”.
Explicó que dicha determinación “repercute fundamentalmente en el destino de fondos extraordinarios para la Dirección Provincial de Vialidad para que pueda hacer frente a todas las mejoras necesarias en los caminos de calzada natural, sin poner en riesgo ni quitar fondos al otro ambicioso plan vial que se lanzó a principio de año”.
Sobre este último, explicitó que “se están realizando bacheos, licitaciones de repavimentación que están prontas a adjudicar y licitaciones de señalización de rutas”.
En segundo término, señaló que la emergencia vial “permite transferir fondos, en carácter de ayuda, a las comunas y municipios para que puedan iniciar la reparación de su red caminera”. “La red comunal es la más extensa de la provincia, es la que llega a todos los establecimientos productivos y se ha visto muy afectada por las lluvias de abril por lo cual se necesitan fondos extraordinarios para ponerla en estado de transitabilidad y funcionamiento”, sostuvo el funcionario.
Indicó que esos fondos extraordinarios “llegaran a todas las comunas y municipios, se manera proporcional a la cantidad de caminos que tienen” y aclaró que “ahora se está en una primera etapa asignando fondos para poder hacer un repaso, alquilar equipos donde haga falta y realizar reposición de ripios”. Asimismo, remarcó que “se trata de transferencias de fondos que se realizan de forma rápida, que llevan aproximadamente una semana entre la aprobación de las planillas hasta el depósito de los fondos”.
“Tenemos 90 mil kilómetros de caminos comunales en la provincia y 9.000 caminos de rutas provinciales de tierra con lo cual el mayor trabajo está en manos de comunas y municipios”, resaltó.
Respecto de la solicitud de endeudamiento para concretar obras de infraestructura que solicitó el gobernador, Seghezzo confirmó que “la gran mayoría de esa deuda sería asignada a la parte vial, ya que hay muchas obras importantes e históricas de la provincia que están previstas en ese endeudamiento”.
Sin obras para el puente de Ruta 6
Consultado por la grave situación en la que se encuentra el puente sobre el Río Salado en la ruta provincial N° 6, el funcionario provincial aclaró que “antes de rehabilitarlo al tránsito se realizó una inspección que indicó que se encuentra en estado de transitabilidad con lo cual no hay problema de utilizarlo”.
En cuanto a las reparaciones que necesita, dijo que “hay varios puntos para estudiar de la red vial, en especial cuando hay un cambio climatológico tan importante. Toda esa estructura vial provincial está planificada hace más de 100 años y las condiciones climáticas y registros pluviométricos han cambiado y tenemos situaciones complicadas en varios lugares”.
Puntualmente sobre el puente, admitió que “es un tema a estudiar, pero no está en los planes que tenemos a corto plazo, porque hay otras situaciones graves con localidades que quedan aisladas, escuelas sin poder dar clases, y otros temas que habrá que abordar en el futuro inmediato con obras de infraestructura”.
“La provincia tiene alrededor de 300 puentes y es un tema de análisis; pero hay lugares donde esos puentes están en un estado lamentable, como algunos del norte de la provincia que son de quebracho, y habrá que empezar por los lugares donde tenemos mayor debilidad”, concluyó.
    
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio